La actuación de RTVE en Eurovisión 2025 se ha visto envuelta en una controversia que ha generado un intenso debate tanto en España como en el ámbito europeo.
El motivo: la emisión previa al certamen de un cartel con un mensaje a favor de Palestina, una acción que muchos consideran una ruptura de la neutralidad diplomática que deben mantener los medios públicos en eventos internacionales.
RTVE y la neutralidad en entredicho
Eurovisión es un concurso musical que tradicionalmente ha mantenido una postura neutral en cuanto a cuestiones políticas y diplomáticas.
Sin embargo, RTVE ha roto con esta tradición al presentar un cartel que expresaba apoyo explícito a Palestina, justo antes del inicio del certamen.
Esta decisión ha sido interpretada por muchos como un acto que desafía la neutralidad exigida a un ente público que representa a toda la sociedad española y que, además, forma parte de una comunidad europea diversa y plural.
Las críticas no solo han llegado desde sectores políticos españoles, sino también desde otras delegaciones y medios europeos, que han cuestionado la conveniencia de introducir un mensaje político en un evento cultural tan seguido y con una audiencia tan amplia.
Cabe señalar que la organización de Eurovisión advirtió previamente a RTVE con una multa si se repetían los comentarios sobre Gaza durante el evento.
La reacción del público y la comunidad internacional
El cartel ha generado una fuerte división de opiniones entre los espectadores y seguidores del festival.
Por un lado, hay quienes defienden la libertad de expresión y la necesidad de visibilizar causas humanitarias y políticas desde todos los espacios, incluidos los culturales.
Por otro, están los que consideran que Eurovisión no es el lugar adecuado para manifestaciones políticas, y menos por parte de un medio público que debe garantizar una imagen imparcial.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organismo organizador de Eurovisión, también ha manifestado su preocupación por preservar la neutralidad del evento y evitar que mensajes políticos puedan enturbiar la convivencia y la competición entre países.
El voto de pueblo español fue un zasca a RTVE con los 12 puntos otorgados a Israel:
La representante de Israel es una superviviente de Hamás
Yuval, la representante de Israel en Eurovisión, es una de las supervivientes del ataque de Hamás durante el Festival Nova el 7 de octubre de 2023, recordemos este fue el detonante que desencadenó la guerra en la que actualmente están inmersos Israel y Palestina.
Según ha contado, permaneció escondida 7 horas, junto con otras 50 personas, en un refugio antibombas cerca del kibutz Be’eri. Aunque sufrió heridas por la metralla de las granadas lanzadas al refugio, consiguió sobrevivir a la masacre.
Un debate que va más allá del festival
La polémica sobre el cartel pro-Palestina ha abierto un debate más amplio sobre el papel que deben jugar los medios públicos en temas internacionales delicados y sobre los límites entre la cultura y la política en eventos de carácter global.
RTVE se enfrenta ahora a la sanción y al reto de gestionar la crisis y justificar su posicionamiento ante un público y unas instituciones europeas vigilantes de la integridad del certamen.
No todo vale, lo único que han conseguido es enturbiar el certamen y lo que es peor afectar directamente a nuestra representante.
La paz entre Palestina e Israel debería ser el principal objetivo, el cese de la guerra y el freno de ataques por ambas partes.
Melody actuó de 12
Nuestra querida Melody ha pagado la insensatez del ente público español a pesar de una actuación que la situaba en posiciones mucho más altas.
Tan solo recibió nuestro país 37 puntos, situándolo en la antepenúltima posición, claramente un castigo a la actuación de RTVE.
Sigue siendo diva valiente y poderosa, aunque su actuación ha quedado en cuanto a puntuaciones, en la sombra.