Lo Rat Penat denuncia una “inadmisible actuación” del Ayuntamiento y reclama el uso de la Real Senyera
El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, considerado el certamen gastronómico más importante del mundo en torno al plato más universal de la Comunitat, se ha visto envuelto en una agria polémica por el uso indebido de símbolos.
En la página web oficial del concurso, el Ayuntamiento de Sueca ha utilizado la bandera catalana cuatribarrada para identificar el idioma valenciano, lo que ha despertado críticas inmediatas desde la sociedad cultural Lo Rat Penat, que denuncia lo ocurrido como una “inadmisible actuación” y un desprecio hacia los símbolos estatutarios del pueblo valenciano.
La reacción de Lo Rat Penat
La entidad ha emitido un comunicado en el que exige la retirada inmediata de la bandera catalana y su sustitución por la Real Senyera, tal y como recoge el artículo 4 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, que consagra a este emblema como símbolo oficial de los valencianos.
Su presidente, Josep Vicent Navarro Raga, ha calificado de “increíble” que en un evento internacional como este, donde la paella se proyecta al mundo entero, no se respete la identidad valenciana:
“Es incomprensible que un concurso de tal prestigio dé la espalda a la Real Senyera, símbolo legítimo de nuestra historia y de nuestras señas de identidad. Es un acto de desafección hacia lo que somos como pueblo”.
La entidad también alerta de que esta no es una situación aislada, sino que “lamentablemente se repite en otras administraciones públicas”, lo que consideran una tendencia preocupante a invisibilizar los símbolos valencianos en actos de proyección social y cultural.
El trasfondo político en Sueca
La polémica se produce en un contexto político marcado por la moción de censura que en 2024 apartó al anterior alcalde socialista, con los votos de Compromís y una concejal del PP, permitiendo al partido local independiente Sueca per Davant acceder al gobierno municipal.
Según Lo Rat Penat, esta decisión del consistorio no es un simple error de diseño, sino una muestra de “falta de compromiso con la valencianía” y un desconocimiento del marco legal vigente.
Una cita de prestigio internacional
El certamen, que este año celebra su 64ª edición el próximo 14 de septiembre, reúne en Sueca a cocineros de diferentes continentes, consolidándose como la mayor cita gastronómica dedicada a la paella.
En esta ocasión, además, la organización rendirá homenaje a Antonio Puchades Casanova, futbolista suecano considerado una leyenda del Valencia CF y de la selección española en los años 50.
En la edición de 2024, el primer premio recayó en Paco Rodríguez Caballero, del Restaurante Miguel y Juani (L’Alcudia), seguido de Aday Armas Martín, del Restaurante Atlantis de Tenerife, y en tercer lugar el argentino Juan Kittlein, de Socarrat Restaurante (Buenos Aires).
Identidad, símbolos y paella
El debate sobre la bandera en la web del concurso trasciende lo meramente gastronómico. Para colectivos culturales como Lo Rat Penat, la defensa de la Real Senyera es inseparable de la promoción de la paella como patrimonio cultural y turístico.
“El concurso no solo representa a Sueca ni a un plato, representa a toda la Comunitat Valenciana ante el mundo”, recuerdan desde la entidad, que insiste en que “la defensa de la valencianía no es opcional, es una obligación histórica hacia las generaciones futuras”.