• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Valencia Ciudad

La Policía Local Valencia publica el tríptico «No falles a las Fallas» con recomendaciones como no tirar «escombros» en los castillos

"Valencia calles abiertas y una ciudad abierta" además de consejos de "no caminar sol només" son algunas de las frases más chistosas

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
febrero 20, 2025
en Valencia Ciudad
0
La Policía Local Valencia publica el tríptico «No falles a las Fallas» con recomendaciones como no tirar «escombros» en los castillos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

El concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, y el comisario principal de la División Territorial Operativa, Fernando Giménez Oñate, han presentado este jueves una campaña informativa para vivir las Fallas 2025 de manera “plena y segura” consistente en un tríptico, elaborado por la Policía Local de Valencia, con consejos y recomendaciones.

capture 20250220 140150

Carbonell, ha indicado que con este documento “lo que se pretende es facilitar la información necesaria, así como las recomendaciones oportunas para contribuir a mejorar la seguridad durante estas fiestas”.

En este sentido, el concejal ha explicado que desde la División Territorial Operativa, que engloba todas las Comisarías de Proximidad, “se lleva tiempo preparando cursos e iniciativas para controlar la venta de material pirotécnico, formar a quienes lo van a utilizar, así como concienciar tanto a la población valenciana como a las personas extranjeras que nos visitan durante este mes. Por lo que, esta campaña es una novedad que se enmarca en este trabajo”.

Asimismo, Jesús Carbonell ha señalado que este año “esperamos que nos visiten más de un millón de personas, de las que una parte importante lo harán por primera vez, y puede que no conozcan las particularidades de nuestra ciudad durante estas fechas, recogidas en el bando fallero. Por ello, hemos realizado también un trabajo importante, en coordinación con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, de especial atención en el control del material pirotécnico ilegal y esperamos que este año no tengamos los problemas del anterior”.

Los 7 consejos que se las traen…

“Los turistas muchas veces vienen con informaciones sesgadas o malintencionadas que han leído en foros de internet o escuchado comentarios y, a causa de ello, pueden surgir problemas. Así que, hemos intentado mejorar la información con este tríptico, que sintetiza en siete consejos todos aquellos aspectos que se deben saber para poder disfrutar de las fallas plenamente”, ha señalado el concejal.

Bajo el lema es “No falles a las Fallas”, el tríptico está disponible de manera digital en la web del consistorio, con un QR enlazado para su descarga, y en las redes sociales municipales. “Además, se ha elaborado en tres idiomas, castellano, valenciano e inglés, ya que no solo está dirigido a la población valenciana sino también a la gran cantidad de visitantes que llegan a nuestra ciudad durante esos días”, ha destacado Carbonell.

Por su parte, Giménez Oñate, quien ha destacado que este es el primer año que se hace, ha subrayado que la campaña se ha diseñado “como un documento sencillo y fácil dirigido, sobre todo, a los visitantes para que toda esta información sirva para orientarse y no dejarse influir por otro tipo de informaciones falsas que le puedan llegar”.

«Intenta no ir a sólas» o «Evita aglomeraciones»

Unos consejos que se ponen en negro sobre blanco y propios de alguien que parece desconocer completamente la fiesta fallera, y de paso que deja entrever problemas de seguridad que no existen.

Lo mejor el lema de «respeta tu ciudad, las fallas y ellas te recibirán con las calles abiertas». A pesar de las 700 calles cerradas al tráfico y las 285 carpas en la calle.

Durante su intervención, el comisario principal, tras ofrecer las cifras de estas Fallas (384 comisiones, más de 100.000 falleros, 285 carpas, 144 churrerías y un millón de visitantes) ha ensalzado el trabajo de la Policía Local previo, que se inicia ya en diciembre, y durante estas fiestas. “Las Fallas no se pueden pensar sin la Policía Local. Cualquier acto sería imposible que se realizara sin su actuación. El año pasado hicimos más de 20.000 servicios de todos tipo del 1 al 19 de marzo. Así que desde aquí mi reconocimiento a todas la comisarías de proximidad donde intentamos que la gente se divierta y se lo pase bien, pero siempre cumpliendo la norma y dentro de un orden y un control.»

Finalmente, ha indicado que este año se han agendado 280 charlas informativas sobre uso responsable de material pirotécnico en centros educativos (215 en 2024) y “posiblemente las extendamos a las comisiones falleras el año que viene, ya que consideramos que la formación es la base que evita problemas” y se han impartido 60 cursos sobre productos pirotécnicos en los que se ha preparado a un grupo de agentes, que serán los especialistas en la inspección de este material así como los locales.

Consejos en siete puntos

En el documento se destaca las citas más relevantes del calendario fallero como son la crida, la ofrenda, las mascletaes y los castillos para ofrecer consejos y recomendaciones sobre qué evitar llevar para acceder de manera segura y sin poner en riesgo al resto como por ejemplo carritos de bebé, bicicletas, patinetes o similares. Asimismo, se requiere seguir las indicaciones de los agentes de la autoridad y no interrumpir el paso de las comisiones en el desfile o avisar, si se observa, que se están tirando petardos en zonas prohibidas.

También se pide que se respeten las zonas acotadas al público, mantener la ciudad limpia y usar los baños portátiles y se especifican las prohibiciones que conllevan sanciones como tirar petardos en las zonas no acotadas para ello y fuera del horario permitido; dejar restos de basura o vidrio ignorando los contenedores y papeleras instalados para ello; y orinar en la vía pública.

Finalmente, el folleto facilita indicaciones para la denuncia de cualquier tipo de agresión sexual entre las que destacan acudir a un punto violeta y a la Policía Local, que cuenta con personal especializado para la atención de este tipo de delitos, y para saber cómo actuar ante robos y hurtos. Así se aconseja a la ciudadanía a llevar encima solo lo justo, no perder nunca de vista las pertenencias, llevar lo más importante en los bolsillos delanteros, intentar no ir solo y evitar las grandes aglomeraciones.

¿realmente es necesario este tipo de guías?.¿Y cuál será el coste para la ciudadanía?

Se tira en falta recomendaciones como de que en aglomeraciones es necesario y obligatorio bajar de la bicicleta o patinete. Tampoco recuerda que en las calles donde hay carril bici y se planta una falla o existe una zona de actividades de una falla, el carril bici se suele eliminar y es necesario el sentido común, bajar del patinete o bici y caminar con él en la mano por la seguridad de todos…

La versión en alguna lengua que Policía considera en valenciano y que necesitamos un traductor para entenderla…

capture 20250220 141751

«No tires escombraries» a «Intenta no anar només»… No me imagino yendo por la calle y tirando escombros, entre otras cosas porque los escombros (fruto de obras de gran calado) a nadie se le ocurre llevarlos a un castillo de fuegos artificiales, o en los bolsillos. Además eso de no caminar nada más, no sabemos a qué se refiere hablando de seguridad en la vía pública, igual es que la Policía Local quiere que caminemos, vayamos en bici, en coche, en patinete,…un empastre más de una lengua que nadie conoce y que desde luego no se parece al valenciano que hablan los ciudadanos…

«Val(è)ncia ciutat oberta» a pesar de las 700 calles cerradas al tráfico… pa’ echarse unas risas al menos…

Etiquetas: #fallas2025Ajuntament de Valenciaconsejos chistososEl manual más chistoso de la Policia Local de ValenciaPolicia Local Valencia
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

agosto 27, 2025
Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

agosto 27, 2025
La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

agosto 27, 2025
José María Millán, nuevo director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras

José María Millán, nuevo director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras

agosto 27, 2025

Noticias recientes

Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

agosto 27, 2025
Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

agosto 27, 2025
La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

agosto 27, 2025
José María Millán, nuevo director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras

José María Millán, nuevo director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras

agosto 27, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Més de 150 escritors i intelectuals valencians recolzen el topònim "Valéncia" i reclamen el dret a no ser discriminats per usar la normativa de la RACV

Més de 150 escritors i intelectuals valencians recolzen el topònim «Valéncia» i reclamen el dret a no ser discriminats per usar la normativa de la RACV

agosto 27, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.