El Ayuntamiento de Valencia ha confirmado este domingo, 16 de noviembre de 2025, que ha remitido a la Fiscalía un caso de posible criadero ilegal de perros descubierto en una vivienda del barrio de Quatre Carreres, en el distrito sur de la ciudad. El hallazgo involucra a 16 canes de razas pequeñas, como caniches y yorkshires, que fueron encontrados en condiciones insalubres, lo que ha activado una investigación judicial por posibles infracciones graves en materia de bienestar animal.
Cronología de los hechos
- Denuncia inicial: Todo comenzó el viernes por la tarde cuando una vecina alertó a la Policía Local de Valencia sobre fuertes olores nauseabundos que emanaban de un piso en una vivienda de unos 80 metros cuadrados en Quatre Carreres. La denunciante describió los malos olores como «insoportables» y persistentes, lo que levantó sospechas de una actividad irregular en el interior.
Intervención policial: Los agentes de la Policía Local, acompañados por veterinarios municipales, acudieron al domicilio. Al abrir la puerta, confirmaron el hedor intenso y observaron orina y excrementos acumulados en el suelo, especialmente en la cocina, donde se concentraba la mayoría de los animales. Los 16 perros estaban distribuidos en distintas estancias, hacinados y sin las condiciones higiénicas adecuadas para su bienestar.
Comprobaciones iniciales: La propietaria de la vivienda, una mujer que no ha sido identificada públicamente, no presentó documentación que acreditara su actividad como criadora profesional ni como núcleo zoológico registrado. En España, la cría de animales de compañía requiere autorizaciones sanitarias y cumplimiento de normativas europeas (como el Reglamento UE 576/2013) para evitar el maltrato y garantizar la trazabilidad de los ejemplares. La ausencia de estos permisos clasifica la actividad como ilegal.
Remisión a Fiscalía: Tras las inspecciones, el Ayuntamiento elevó el caso al Ministerio Público para que determine si hay indicios de delito de maltrato animal (artículo 337 del Código Penal español, con penas de hasta 18 meses de prisión) o infracciones administrativas. Los informes veterinarios detallarán el estado de salud de los perros, incluyendo posibles signos de desnutrición, estrés o enfermedades derivadas del hacinamiento.
Estado de los animales y medidas inmediatas
Las autoridades municipales, en colaboración con servicios veterinarios especializados, están evaluando el bienestar de los 16 perros. Por el momento:
- Los canes han sido retirados temporalmente del domicilio y trasladados a instalaciones municipales para su observación y cuidado.
- Se están realizando chequeos exhaustivos para detectar problemas de salud, como infecciones respiratorias por la acumulación de amoníaco de los excrementos o parásitos.
- No se han reportado casos graves de mutilaciones o desnutrición extrema hasta ahora, pero el hacinamiento en un espacio reducido ya se considera un factor de riesgo para su salud mental y física.
















