La Generalitat ha renombrado el viaducto de la CV-403 que da acceso al municipio de Torrent sobre el barranco del Poyo como puente de la Comunidad de Madrid en reconocimiento “al cariño y la implicación con el pueblo valenciano cuando más lo necesitaba”.
En estos términos se ha pronunciado, Martínez Mus, durante el descubrimiento de la placa conmemorativa que da nombre al viaducto de la CV-403 como puente de la Comunidad de Madrid, en homenaje a los chóferes y coordinadores de esta comunidad que, desde noviembre y hasta el pasado 26 de junio, estuvieron trabajando en la Comunitat Valenciana para garantizar la movilidad tras las inundaciones.
En el acto, en el que han estado presentes el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez y el gerente del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, el titular de Infraestructuras ha recordado que se elegido “una de las principales arterias de circulación de l’Horta Sur”, para realizar este homenaje.
Por su parte, el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, ha destacado que “este bonito gesto que simboliza la solidaridad del pueblo de Madrid y de los trabajadores de distintos ámbitos y sectores que se trasladaron hasta esta zona de manera desinteresada para auxiliar a los valencianos”.
Además, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha remarcado que “este puente une personas, igual que se unió a personas, hace meses, a través de la conectividad”.
Los servicios que realizaron estos profesionales a poblaciones como Torrent, Picanya o Paiporta “han sido claves para devolver la normalidad a miles de valencianos” hasta que hicieron su último servicio con motivo de la reapertura de Metrovalencia, ha recordado.
Asimismo, la Generalitat ha colocado una placa conmemorativa en la Pasarela de la Solidaridad-Ingeniero Jorge Meliá Lafarga en reconocimiento a la labor de todos los voluntarios anónimos que vinieron a ayudar. Y, a la vez con ese nombre se rinde homenaje a un servidor público que fue un ejemplo de entrega y compromiso.
En definitiva, estas dos infraestructuras “son un símbolo de resiliencia y de comunidad. Que sirvan para recordar a futuras generaciones que, cuando nos unimos, no hay obstáculo que no podamos superar”, ha resaltado el titular de Medio Ambiente.
Amplio dispositivo desplegado desde Madrid
Durante su intervención, Martínez Mus ha recordado que el 11 de noviembre comenzó el despliegue de 43 autobuses y un equipo de 86 profesionales de siete empresas madrileñas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Este dispositivo permitió poner en marcha parte de los servicios lanzadera que sustituyeron temporalmente al tramo afectado de Metrovalencia entre Valencia Sur y Vilanova de Castelló.
En todo ese tiempo han realizado 62.491 expediciones, 616.767 kilómetros recorridos, 29.262 horas de servicio y 2.193.395 desplazamientos registrados, “casi la mitad del total de usuarios del operativo de lanzaderas organizado por la Generalitat”, ha detallado Martínez Mus. En total, más de 200 personas, entre conductores y coordinadores, han formado parte de este dispositivo de emergencia.
Al acto de homenaje han asistido, también, el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Francisco Javier Sendra; el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos; la directora general de Infraestructuras Viarias, María José Martínez Rufaza; el director-gerente de la ATMV, José Antonio Moreno.