Convocatoria del Acto de Apertura del Curso Académico 2025-2026 de la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV), un evento cultural de relevancia en la Comunidad Valenciana. A continuación, amplío la información proporcionada, incluyendo contexto, detalles sobre los participantes, el tema central y la importancia del acto:
Contexto de la Real Academia de Cultura Valenciana
La Real Academia de Cultura Valenciana, fundada en 1915, es una institución dedicada a la promoción, estudio y difusión de la cultura, historia, lengua y tradiciones valencianas. Su labor abarca la investigación en diversos campos como la historia, la literatura, las ciencias y las artes, con un enfoque especial en la identidad cultural de la Comunidad Valenciana. Los actos de apertura de curso académico son eventos destacados en su calendario, ya que suelen contar con conferencias de alto nivel impartidas por figuras relevantes y tratan temas de interés histórico o cultural.
Detalles del evento
- Fecha y hora: Miércoles, 1 de octubre de 2025, a las 17:45 horas.
- Lugar: Salón del Consulado de Mar, ubicado en La Lonja de Valencia, un edificio gótico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este emblemático lugar, construido en el siglo XV, es un símbolo del esplendor comercial y cultural de Valencia durante la Edad Media, lo que añade un valor histórico al evento.
- Entrada: Libre hasta completar aforo, lo que sugiere que el acto está abierto al público general, aunque se recomienda llegar con antelación debido a la probable alta demanda.
Tema: «El decisivo apoyo de Santángel al viaje colombino»
El título de la conferencia, impartida por el Excmo. Sr. D. Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel, Duque de Veragua, hace referencia al papel crucial de Luis de Santángel, un comerciante y financiero valenciano del siglo XV, en el viaje de Cristóbal Colón que culminó con el descubrimiento de América en 1492.
- Luis de Santángel: Fue un escribano de ración de la Corona de Aragón y un influyente miembro de la corte de los Reyes Católicos. Santángel desempeñó un papel clave al financiar parte del primer viaje de Colón, convenciendo a los monarcas de la viabilidad del proyecto cuando otros lo consideraban arriesgado. Su contribución no solo fue económica, sino también estratégica, ya que ayudó a superar las reticencias iniciales de la corte.
- Relevancia del tema: La conferencia probablemente explorará cómo el apoyo de Santángel, un valenciano, fue determinante para uno de los eventos más trascendentales de la historia mundial. Este enfoque resalta la importancia de Valencia en el contexto del descubrimiento de América, un aspecto que a menudo queda eclipsado por otras narrativas históricas.
Ponente: Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel
El conferenciante, Cristóbal Colón de Carvajal, es el Duque de Veragua, un título nobiliario directamente vinculado al legado de Cristóbal Colón. Como descendiente del almirante, su participación añade un valor simbólico al evento. Además, su experiencia y conocimientos sobre la historia colombina, probablemente respaldados por su conexión con el Centro de Estudios Colombinos de la Comunidad Valenciana, garantizan una ponencia de gran rigor histórico.
Colaboración del Centro de Estudios Colombinos
El Centro de Estudios Colombinos de la Comunidad Valenciana colabora en este acto, lo que sugiere que la conferencia estará respaldada por investigaciones especializadas sobre el papel de figuras valencianas en el descubrimiento de América. Este centro, probablemente dedicado al estudio de la influencia de Valencia en los viajes de Colón, refuerza la conexión histórica entre la región y este hito.
Importancia del evento
Este acto no solo marca el inicio del curso académico de la RACV, sino que también pone en valor la contribución histórica de Valencia al descubrimiento de América, un tema de gran relevancia tanto local como global. La elección del Salón del Consulado de Mar como escenario refuerza el vínculo con la época dorada de Valencia, cuando era un centro comercial y cultural de primer orden. Además, la presencia de un descendiente directo de Cristóbal Colón añade un componente único, combinando historia, legado familiar y rigor académico.
Recomendaciones para asistentes
Dado que la entrada es libre hasta completar aforo, se recomienda a los interesados llegar con suficiente antelación al evento, ya que el Salón del Consulado de Mar tiene una capacidad limitada. También sería útil estar atento a posibles anuncios adicionales de la RACV (por ejemplo, a través de su página web o redes sociales) sobre inscripciones previas o cambios en la organización.