El Ayuntamiento de Buñol, con el apoyo de la Red Mundial de Rutas Inteligentes, Solidarias y Regenerativas y la traveltech Inteligencia Turística, pondrán en marcha la plataforma VIAJEROS SOLIDARIOS, durante la celebración de la Tomatina el próximo 27 de agosto, para recaudar fondos y rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la Dana del pasado 29 de octubre.
El objetivo es canalizar la participación de los 22.000 visitantes que acudirán a esta fiesta internacional para recaudar fondos para la reparación y recuperación del Castillo de Buñol, Bien de Interés Cultural (BIC) situado en el centro de la población y que quedó gravemente dañado, y ayudar también a recuperar el patrimonio natural y fomentar elementos culturales del municipio como el cine y la música local.
En este contexto, y contando con la participación de la Asociación de Amigos del Castillo de Buñol, la Asociación “Toma a toma por el cine en Buñol”, la AMPA del Conservatorio San Rafael, y La Asociación NADIBU, Naturaleza, Didáctica Buñol, el objetivo es crear una Fila Cero durante la Tomatina para captar fondos para contribuir a la restauración del monumento, símbolo del patrimonio histórico local, crear diversas experiencias para mejorar el impacto en el legado natural de la zona y fomentar el cine y la música local a través de la plataforma https://viajerossolidarios.com/.
El Castillo de Buñol es una fortaleza cristiana de los siglos XI y XII que ha sufrido el deterioro y derrumbamiento de algunos de sus lienzos y muros que amenazan con el colapso de uno de los castillos más importantes de la Comunidad Valenciana.
VIAJEROS SOLIDARIOS cuenta con el respaldo técnico de Inteligencia Turística, que opera como oficina técnica de la Red Mundial de Rutas Inteligentes, Solidarias y Regenerativas. Esta colaboración permitirá, a su vez, implementar herramientas digitales avanzadas para medir, fomentar y visualizar el impacto positivo generado por los visitantes durante el evento y recopilar todos los datos en el Observatorio de Impacto Local para hacer seguimiento del proyecto.
El proyecto solidario pretende tener continuidad, más allá de la Tomatina, con las próximas jornadas REGENERA BUÑOL que tendrán lugar en octubre. De hecho, Buñol forma parte de la Ruta de la Seda (BioSeda), por su histórica vinculación desde el s. XIII con el cultivo de moreras, esenciales para la cría de gusanos de seda que abastecían la próspera industria sedera valenciana durante el Renacimiento. Esta inclusión en el itinerario reconocido por la red de rutas transnacionales europeas permitirá conectar el atractivo turístico que generan estas rutas con el perfil de turista solidario e implicado en la regeneración del territorio.