Situación actual de la estación de Tavernes de la Valldigna de Renfe
La estación de Tavernes de la Valldigna, en la línea C1 de Cercanías Valencia, ha estado en el centro de varias noticias en los últimos años debido a obras de modernización que se paralizaron. A continuación, te resumo lo que ha pasado y el estado actual (a fecha de noviembre de 2025):
Antecedentes
- Inicio de las obras: En julio de 2021, Renfe comenzó un proyecto de mejora integral de la accesibilidad con una inversión de 4,4 millones de euros. Incluía la construcción de un paso inferior peatonal, reforma del edificio de viajeros, adecuación de andenes y eliminación de barreras arquitectónicas. La estación atiende a unos 1.400 viajeros diarios.
- Parálisis: En enero de 2023, las obras se detuvieron por problemas económicos de la empresa adjudicataria (Ecisa). Esto generó quejas de usuarios y el Ayuntamiento por la inseguridad, ya que los viajeros debían cruzar las vías para cambiar de andén.
Acciones de urgencia
- En febrero de 2024, Renfe invirtió 235.000 euros en medidas provisionales: consolidación de la estructura paralizada, mejora de accesos, señalización para guiar a los viajeros por la zona de obras e iluminación exterior. Esto alivió parte de los riesgos, pero no resolvió el problema de fondo.
Avances recientes (2025)
- Licitación de las obras pendientes: En julio de 2025, Renfe licitó el contrato para finalizar el proyecto, con un presupuesto de 4,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Incluye el paso inferior, reforma integral del edificio, andenes adaptados, nueva rampa de acceso, zonas ajardinadas y un aparcamiento reorganizado con 282 plazas (incluyendo espacios para discapacitados, taxis y motos).
- Visita del presidente de Renfe: En septiembre de 2025, Álvaro Fernández visitó la estación junto a la alcaldesa Lara Romero y técnicos municipales. Se presentó el proyecto definitivo, que se compromete a resolver «los problemas históricos» de accesibilidad y seguridad. La adjudicación se esperaba antes de finales de 2025, con finalización prevista para finales de 2026, adaptada al futuro desdoblamiento de la vía férrea entre Cullera y Gandia.
- Colaboración institucional: La alcaldesa socialista ha destacado el apoyo del Ministerio de Transportes (Óscar Puente), la Delegación del Gobierno (Pilar Bernabé) y la ministra Diana Morant para desbloquear el proyecto., pero las obras siguen paralizadas a finales de noviembre.
| Aspecto | Descripción |
|---|
| Presupuesto base de licitación | 4.147.055,83 euros |
| Plazo de ejecución | 12 meses (inicio previsto: otoño-invierno 2025; finalización: finales de 2026) |
| Paso inferior peatonal | Construcción de un paso subterráneo con ascensores y escaleras para eliminar el cruce directo de vías, mejorando la seguridad para los 1.400 viajeros diarios. |
| Reforma del edificio de viajeros | Reforma integral, incluyendo eliminación de barreras arquitectónicas, señalización y elementos de orientación. |
| Adecuación de andenes | Elevación y adaptación para accesibilidad universal (rampas, plataformas antideslizantes). |
| Obras exteriores y aparcamiento | Nueva rampa de acceso adaptada, zonas ajardinadas, reorganización del aparcamiento con 282 plazas (5 para discapacitados, 3 para taxis, 3 kiss & ride, 10 para motos). Demolición del antiguo muelle de carga. |
| Medidas de urgencia previas | En febrero de 2024, Renfe invirtió 235.000 euros en iluminación, vallado y accesos temporales. |
| Contexto histórico | Obras iniciadas en julio de 2021 (inversión original: 4,4 millones), paralizadas en enero de 2023 por quiebra de la adjudicataria (Ecisa). Adaptado al desdoblamiento futuro de la línea C1. |
Si bien el Ayuntamiento asegura tener el proyecto final, no se ha hecho público en ningún lugar ni por parte de Adif, ni de Renfe, ni de Delegación del Gobierno, ni siquiera del propio Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, casualmente todos hablan bien de la colaboración entre las administraciones, casualmente todas del mismo color político, pero la estación sigue abandonada.
Un desastre de movilidad
Cuando uno llega a la estación, si tiene la mala suerte de llegar en el andén 1, habrá de caminar hasta el fianl del andén entre obras y vallas, sin luz de noche y bajar una rampa y cruzar las vias, para después volver a deshacer todo lo andado para ir hacia las casetas de obra provisionales que funcionan como estación, un camino de casi 500 metros de distancia.
habrá de sortear vallas de obra caídas, elementos y restos de la obra y con escasa iluminación, para llegar habrá de sobrepasar la línea amarilla de seguridad y deberá armarse de paciencia.
Una vez salido de las casetas de obra, el caos absoluto, la oscuridad total de noche y boras y vallado por todos lados, y entre una zona hormigonada y otra de tierra te dirige al pequeño polígono industrial donde una señal te indica parada de autobús, porque sí, la estación está situada a 3 kilómetros de la entrada de la población de Tavernes de la Valldigna, a 9km 400 metros de Benifairó de la Valldigna y a casi 10km de Simat de la Valldigna.
Cómo llegar a Tavernes desde la estación de tren
Existe una línea de autobús, el problema es que sólo existen 9 trayectos diarios entre la población y la estación, y el último trayecto de la estación a Tavernes sale a las 19:00h si llegas más tarde toca caminata de una hora.