Villena, 6 de agosto de 2025
Después de más de dos semanas de incertidumbre, el caracal bautizado como Sorgo ha sido finalmente rescatado y trasladado al centro de recuperación de fauna exótica AAP Primadomus, ubicado en Villena (Alicante), donde comienza ahora un proceso de cuarentena, recuperación y adaptación tras haber sido hallado en libertad en condiciones no adecuadas para un animal de su especie.
El felino, un macho joven de pocos meses, fue localizado en los campos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde fue avistado por primera vez el pasado 14 de julio por trabajadores agrícolas. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad y testimonios locales confirmaron rápidamente la presencia de un caracal (Caracal caracal), un felino salvaje originario de África y Asia Occidental, incluido en el listado de especies potencialmente peligrosas.
Operativo de rescate y traslado
Durante 16 días, el animal merodeó por la zona rural sin causar daños, pero generando inquietud por tratarse de una especie no autóctona y de comportamiento impredecible fuera de su hábitat natural. Gracias a la colaboración de vecinos, cámaras de rastreo y la colocación de jaulas trampa, la Brigada Animalista de Sanlúcar consiguió capturarlo de forma segura la noche del 29 de julio.
Posteriormente, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Jerez de la Frontera se hicieron cargo del decomiso y gestionaron su traslado hasta el centro de Villena, donde Sorgo ha iniciado un periodo de cuarentena veterinaria y observación.
Prohibido como mascota en España
Aunque la investigación continúa abierta, todo indica que el caracal era propiedad de un particular, ya fuera por tenencia ilegal o por abandono. La Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales prohíbe expresamente la posesión de mamíferos salvajes cuyo peso adulto supere los cinco kilogramos, como es el caso del caracal, que puede alcanzar hasta 20 kg.
Desde el centro AAP Primadomus señalan que este tipo de casos no son aislados. En lo que va de año, han atendido otros dos felinos exóticos en condiciones similares: otro caracal y un serval, ambos víctimas del auge de este tipo de animales como «mascotas de lujo» promovidas en redes sociales. La organización alerta de que esta tendencia supone un grave riesgo para el bienestar animal y la seguridad pública.
Un problema creciente en toda Europa
Sorgo forma parte de un fenómeno creciente en el continente: los caracales ya se encuentran entre el “top 5” de especies más rescatadas por organizaciones especializadas en toda Europa. Su aspecto llamativo, orejas puntiagudas y comportamiento juguetón en edad temprana ha hecho que muchas personas los adquieran sin tener en cuenta sus necesidades reales ni su carácter silvestre.
“Estos animales exóticos son todo menos buenas mascotas. La gente los compra influenciada por vídeos virales y modas, pero lo que no ven es el sufrimiento que hay detrás. En muchos casos acaban encerrados, mal alimentados o directamente abandonados”, explica Olga Martín, responsable de Políticas Públicas de AAP en España.
Llamamiento a la regulación
AAP Primadomus insta a la Dirección General de Derechos de los Animales a acelerar la aplicación del Listado Positivo de animales de compañía, una herramienta legislativa que especifica qué especies pueden ser mantenidas legalmente en los hogares, con el fin de evitar que animales no aptos terminen como mascotas.
“Este tipo de regulación es clave para evitar situaciones como la de Sorgo. No solo por su bienestar, sino por el riesgo que suponen estos animales en entornos urbanos o rurales donde pueden causar accidentes, contagios o desequilibrios ecológicos”, concluye Martín.
En las próximas semanas, el joven caracal será evaluado por etólogos y veterinarios del centro de Villena, que determinarán si es viable su reubicación en un entorno más natural o si debe permanecer en el centro como parte de los programas de educación ambiental y conservación.