La UEFA Champions League 2025-26 ya está en marcha con su segunda edición bajo el novedoso formato de liga única de 36 equipos.
Este sistema, implantado en 2024, ha cambiado la manera de entender la competición más prestigiosa del fútbol europeo.
La fase de liga permitirá que cada conjunto dispute ocho partidos frente a rivales diferentes, cuatro en casa y cuatro a domicilio.
De ellos, los ocho mejores clasificados avanzarán directamente a octavos, mientras que los equipos situados entre el 9º y el 24º puesto deberán pasar por un cruce previo para acceder a esa ronda.
Este modelo genera un calendario mucho más exigente, donde cada duelo cuenta.
Para los clubes españoles, el sorteo celebrado ayer 28 de agosto en Mónaco dejó rivales de primer nivel y viajes exigentes por toda Europa.
El nuevo formato: más partidos, más emoción
La idea de la UEFA es clara: dar mayor protagonismo a la fase inicial, garantizando grandes enfrentamientos desde septiembre.
A diferencia del antiguo sistema de grupos, aquí ya no hay margen para despistes: los 36 equipos compiten en una sola liga y la clasificación global marcará el camino hacia el título.
La experiencia de la primera temporada dejó sorpresas: el PSG fue campeón de Europa pese a acabar 15º en la fase de liga, mientras que clubes que brillaron en esos primeros meses —como el Liverpool— terminaron cayendo antes de tiempo.
El mensaje está claro: rendir de forma regular es importante, pero saber competir en eliminatorias lo es aún más.
Los cinco representantes españoles conocen bien la exigencia. El Barcelona fue semifinalista en 2024-25, el Real Madrid se quedó en cuartos, mientras que el Atlético cayó en octavos. Ahora se suman dos equipos más: Athletic y Villarreal, que completan la delegación de LaLiga.
Rivales confirmados: los cruces de los equipos españoles
El sorteo realizado mediante software —sin el tradicional sistema de bolas— definió ocho oponentes para cada conjunto, asegurando que no se enfrenten clubes del mismo país y limitando a un máximo de dos rivales por nación.
En la fase liga, los equipos no pueden enfrentarse a rivales de su propio país y pueden quedar emparejados con un máximo de dos equipos del mismo país.
A continuación, el esquema con los rivales de los cinco equipos españoles en esta Champions 2025-26:
Real Madrid
- Manchester City
- Juventus
- Olympique de Marsella
- Mónaco (casa)
- Liverpool
- Benfica
- Olympiacos
- Kairat (fuera)
Barcelona
- PSG
- Eintracht Frankfurt
- Olympiacos
- Copenhague (casa)
- Chelsea
- Club Brujas
- Slavia Praga
- Newcastle (fuera)
Atlético de Madrid
- Inter
- Eintracht Frankfurt
- Bodø/Glimt
- Union Saint-Gilloise (casa)
- Liverpool
- Arsenal
- PSV Eindhoven
- Galatasaray (fuera)
Athletic Club
- PSG
- Arsenal
- Sporting de Portugal
- Qarabağ (casa)
- Borussia Dortmund
- Atalanta
- Slavia Praga
- Newcastle (fuera)
Villarreal
- Manchester City
- Juventus
- Ajax
- Copenhague (casa)
- Borussia Dortmund
- Bayer Leverkusen
- Tottenham
- Pafos (fuera)
Duelos estelares y viajes exigentes
El Real Madrid se enfrentará a un calendario imponente, con gigantes como Manchester City, Juventus y Liverpool, además de visitas complicadas como la de Atenas ante Olympiacos y el lejano desplazamiento a Kazajistán para medirse al Kairat.
El Barcelona, por su parte, tendrá un recorrido muy equilibrado. Sus choques ante el PSG y el Chelsea se presentan como los más exigentes, mientras que en casa recibirá rivales que, sobre el papel, parecen más asequibles.
El Atlético de Madrid se medirá a auténticos pesos pesados: Inter, Liverpool y Arsenal, lo que convierte su fase de liga en una de las más duras. Sin embargo, los rojiblancos ya han demostrado en más de una ocasión que se crecen frente a los favoritos.
El Athletic, que regresa a la Champions tras una larga ausencia, disfrutará de partidos de enorme atractivo frente a PSG, Arsenal y Borussia Dortmund, aunque también afrontará duelos de riesgo contra equipos menos mediáticos pero muy competitivos como el Qarabağ.
Finalmente, el Villarreal vivirá una auténtica prueba de fuego. Sus emparejamientos frente a Manchester City, Juventus, Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen y Tottenham lo convierten en uno de los equipos españoles con el calendario más exigente.
Fechas clave y horizonte hacia los octavos
La fase de liga arrancará el 16, 17 y 18 de septiembre de 2025 con la primera jornada y se extenderá hasta el 28 de enero de 2026, cuando se dispute la octava y última fecha. En total, cinco meses de competición que marcarán el futuro de los equipos europeos.
- Jornada 1: 16-18 septiembre 2025
- Jornada 2: 30 septiembre – 1 octubre 2025
- Jornada 3: 21-22 octubre 2025
- Jornada 4: 4-5 noviembre 2025
- Jornada 5: 25-26 noviembre 2025
- Jornada 6: 9-10 diciembre 2025
- Jornada 7: 20-21 enero 2026
- Jornada 8: 28 enero 2026
La UEFA publicará el calendario definitivo con el orden de partidos mañana sábado 30 de agosto, lo que permitirá a los clubes comenzar a preparar la logística de desplazamientos y la planificación deportiva.
España, a por el protagonismo europeo
Aunque Inglaterra es el país con más representantes (seis, gracias a la presencia del Tottenham como campeón de la Europa League), España mantiene una presencia sólida con cinco equipos.
El reto no es pequeño: reeditar los éxitos del pasado reciente, con un Barcelona semifinalista y un Real Madrid habitual candidato al título.
El Atlético buscará superar sus últimos tropiezos en octavos, mientras que Athletic y Villarreal llegan con ilusión renovada para dar la sorpresa.
La Champions League 2025-26 promete grandes noches de fútbol, viajes inolvidables y una pugna constante por escalar posiciones en la tabla única de 36 clubes. Los equipos españoles tienen por delante un desafío titánico, pero también la oportunidad de volver a situarse en lo más alto de Europa.
Con rivales de entidad, calendarios exigentes y un formato que apenas da margen para el error, la temporada europea que arranca en septiembre está destinada a ser una de las más emocionantes de los últimos años.