Valencia, 1 SEP 2025 – 16:56 h.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha retirado ya 5.500 metros cúbicos de material en un tramo de diez kilómetros del cauce del río Turia, entre los términos de Xirivella y València. Los trabajos, que se enmarcan en la reparación de las zonas dañadas por la DANA del pasado otoño, han supuesto la excavación de 300.000 metros cúbicos de terreno.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visitó este lunes las obras y destacó que se trata de “una cantidad muy elevada” que permitirá que este cauce “fundamental” esté preparado para canalizar futuras avenidas de agua.
Dos fases de actuación
La intervención, con una inversión cercana al millón de euros, comprende unos 10 kilómetros de cauce. El primer tramo, que afecta a Quart, Mislata y Xirivella, ya está finalizado, mientras que la segunda fase —entre Xirivella y València— se encuentra en ejecución desde agosto. En este último tramo, de 7,3 kilómetros, restan por concluir unos tres.
Las labores incluyen limpieza, recogida de obstáculos y residuos voluminosos, adecuación y extracción, con el objetivo de garantizar que el agua pueda discurrir de manera más fluida en caso de lluvias torrenciales.
Impermeabilización en 2026
Una vez completada la limpieza, está previsto iniciar en el primer semestre de 2026 una segunda fase de trabajos, que consistirá en la impermeabilización de los laterales del cauce para reforzar su capacidad de resistencia ante posibles riadas.
Inversiones y protección
Bernabé subrayó que el Ejecutivo central, a través de la CHJ, ha invertido 220 millones de euros en los últimos meses en obras de adecuación y limpieza de cauces. Estas actuaciones, dijo, se han centrado tanto en zonas rurales —“donde más desechos quedaban tras la DANA”— como en áreas urbanas.
La delegada recordó que también se han reforzado motas y taludes en municipios como Picanya, Paiporta o l’Alcúdia, y que las máquinas han trabajado sin interrupción durante agosto.
Preparación ante nuevas emergencias
Bernabé defendió que la prioridad es la protección civil y la seguridad ciudadana:
“Estamos priorizando las zonas urbanas y avanzando lo más rápido posible para preparar los cauces, pero esto siempre debe ir acompañado de avisos eficaces a la población”.
En este sentido, apeló al conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, a que concrete en Les Corts las medidas que el Consell adoptará para mejorar los protocolos de protección y aviso. “Debemos aprender de los errores y asumir que las consecuencias del cambio climático van a hacer más frecuentes estos episodios de lluvias extremas”, concluyó.