El miércoles, en el corazón de Valencia, el reconocido arquitecto Santiago Calatrava, creador de obras emblemáticas como la Ciudad de las Artes, fue víctima de un robo.
Un delincuente intentó sustraerle un reloj de pulsera de la marca Patek Philippe, valorado en aproximadamente 100.000 euros, utilizando la técnica del tirón. El ladrón fue interceptado mientras huía, gracias a la rápida intervención del yerno de Calatrava y un policía autonómico. No se descarta que el robo fuera planificado por encargo.
Fuentes policiales informaron que el incidente ocurrió hacia las ocho de la tarde, cuando Calatrava esperaba un taxi junto a su yerno en las cercanías de la calle Conde de Trénor. El asaltante se aproximó sigilosamente y arrancó el reloj de lujo de la muñeca del arquitecto. Sin embargo, la persecución inmediata por parte del yerno y un agente cercano al Parlamento autonómico permitió capturar al ladrón, quien fue detenido minutos después por la Policía Local de Valencia.
La percepción de inseguridad en Valencia vs las cifras oficiales
La percepción de inseguridad en Valencia ha sido un tema de debate en los últimos años, pero los datos más recientes muestran una realidad más matizada. Según el Ministerio del Interior, en el primer trimestre de 2025, la criminalidad en Valencia descendió un 9,53% respecto al mismo período de 2024, con un total de 15.038 infracciones penales. Entre los descensos más destacados se encuentran los robos con violencia e intimidación, que cayeron un 21,22% (464 casos), y los robos en domicilios, que disminuyeron un 35,88% (386 casos). También los homicidios dolosos y asesinatos consumados se redujeron drásticamente, con una variación del -85,71%, registrándose solo un caso en este período.
A lo largo de 2024, la tendencia fue similar: la criminalidad en la ciudad bajó un 4,5% en comparación con 2023, superando los descensos en ciudades como Madrid (-1,3%) y Barcelona (-1,2%). Los robos con fuerza en domicilios, comercios y otras instalaciones disminuyeron un 13,2%, y los robos con violencia en la calle un 7,9%. Sin embargo, los delitos relacionados con la ciberseguridad aumentaron un 10%, un área que escapa a la competencia de la Policía Local.
A pesar de estas mejoras, ciertos barrios como El Cabanyal, Orriols, Nazaret, Benicalap y el Barrio del Cristo de Aldaya siguen siendo percibidos como zonas de mayor inseguridad debido a problemas como robos, tráfico de drogas, ocupaciones ilegales y presencia de bandas, según un estudio de Adity Seguros de 2024. Estas áreas concentran puntos «calientes» donde se intensifica la presencia policial para contrarrestar la delincuencia.
Los vecinos y sus denuncias
Las denuncias de vecinos de Sant Antoni de Zaidía se contraponen con la realidad basada en denuncias interpuestas. estos vecinos denuncian que desde que la presión policial aumentó en Orriols (Barona) en sus calles la inseguridad ha aumentado.
Los vecinos de la Malvarrosa con el mercado de la droga de las Casitas Rosas es otro foco de delincuencia e inseguridad muy marcada y ya llevan numerosas concentraciones exigiendo soluciones.
En el centro de Valencia los robos han aumentado en los últimos meses en comercios y a turistas.
Catalá y sus promesas incumplidas
La alcaldesq que era muy beligerante en este tema con la anterior corporación municipal no ha mejorado al sensación de seguridad en los barrios más afectados, es más, muchos vecinos aseguran que a pesar del leve incremento policial, la ciudad sigue creciendo y los agentes siguen siendo escasos. Aseguran que la política continuista sigue en el Ayuntamiento, y dos años después de la legilatura de Catalá le acusan de no escuchar a los vecinos, lo mismo que hacía Ribó, con lo que al final «todo ha cambiado políticamente en el Ajuntament de Valéncia para que al final nada cambie».