45º Certamen de Bandas en Valencia con entrada gratuita
Un evento emblemático que celebra la música y la tradición valenciana
La Comunitat Valenciana se prepara para vivir uno de los eventos culturales más destacados del año: el 45º Certamen de Bandas de la Comunitat Valenciana. Organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), este certamen reunirá a las mejores formaciones musicales de toda la región en una vibrante muestra de talento, pasión y compromiso con las raíces musicales del territorio. Además, la entrada será gratuita hasta completar aforo, facilitando el acceso al público general.
Durante el fin de semana del 21 y 22 de octubre, el Palau de les Arts de València será el escenario donde se desarrollará esta esperada competición musical. Allí, once prestigiosas bandas se medirán en distintas secciones con un repertorio que incluirá tanto composiciones de libre elección como obras obligadas establecidas para el certamen.
Un certamen con historia y alma
Desde su creación, el Certamen de Bandas de la Comunitat Valenciana se ha convertido en un símbolo de identidad cultural del territorio. Con más de cuatro décadas de trayectoria, este evento demuestra el papel crucial que las bandas de música desempeñan en la vida social y cultural de los municipios valencianos.
El certamen no sólo es una competición. Es también una oportunidad para compartir, disfrutar de la música en directo, impulsar el compañerismo entre agrupaciones y reivindicar el impacto que tienen las bandas en el desarrollo musical de la sociedad.
El papel del Institut Valencià de Cultura
La organización del evento corre a cargo del Institut Valencià de Cultura, entidad dependiente de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Su objetivo es fomentar y promocionar la cultura en la Comunitat Valenciana, y este certamen representa uno de sus proyectos más representativos.
Además, el IVC refuerza su compromiso con el acceso libre a la cultura manteniendo la gratuidad del acceso, lo que convierte el evento en una gran fiesta musical para todos los públicos.
Categorías del concurso y horarios
El certamen se divide en cuatro secciones: cuarta, tercera, segunda y primera, dependiendo del número de músicos que componen cada agrupación. Las jornadas estarán estructuradas según la división de estas secciones.
Sábado 21 de octubre
- Por la mañana (Sección Cuarta): A partir de las 10:30 horas, con la participación de:
- Unió Musical d’Alaquàs (Valencia)
- Banda Jove de la Sociedad Musical La Nova de Xàtiva (Valencia)
- Asociación Sociocultural Banda de Música Cruz Cubierta (Valencia)
- Por la tarde (Sección Tercera): A partir de las 17:00 horas, actuarán:
- Agrupació Musical Artística de Dénia (Alicante)
- Asociación Banda de Música de Calasparra (Murcia – participa por proximidad geográfica)
Domingo 22 de octubre
- Por la mañana (Sección Segunda): A partir de las 10:30 horas:
- Unió Musical de la Pobla de Farnals (Valencia)
- Asociación Instructivo Musical “Sonoridad” de Sant Joan de Moró (Castellón)
- Sociedad Instructiva Musical Font d’en Corts (Valencia)
- Por la tarde (Sección Primera): A partir de las 17:00 horas, las bandas participantes serán:
- Agrupació Musical Santa Magdalena de Pulpis (Castellón)
- Centre Artístic Musical de Bétera (Valencia)
Obras obligadas: diversidad y excelencia musical
Cada sección del certamen incluye una obra obligada que ha sido seleccionada cuidadosamente para evaluar la capacidad técnica y artística de las bandas. Las piezas impuestas pertenecen al extenso repertorio de compositores valencianos, lo que refuerza la conexión entre el certamen y el patrimonio musical de la región.
Las obras obligadas por sección
- Sección Cuarta: “Pulcinella” de Ramón García i Soler
- Sección Tercera: “Un cómic sinfónico” de José Alberto Pina
- Sección Segunda: “Leyendas” de Santiago Quinto Serna
- Sección Primera: “Fobos” de José Suñer Oriola
Estas composiciones exploran diferentes estilos y exigencias, brindando a las bandas la posibilidad de mostrar su versatilidad y dominio musical.
Premios y reconocimientos
Al finalizar cada jornada, se dará lugar a una ceremonia de entrega de premios donde los jurados anunciarán las bandas ganadoras de cada sección. Además de los premios en metálico, el galardón más valorado es el prestigio que representa triunfar en un certamen de este nivel.
Los premios serán otorgados en función de la interpretación, la precisión en la ejecución, la coherencia del repertorio y el impacto emocional de cada actuación. Todo esto será valorado por un jurado profesional especializado en música de banda.
Un espacio emblemático: Palau de les Arts
El Palau de les Arts Reina Sofía, situado en la ciudad de Valencia, es una pieza arquitectónica de referencia internacional, y uno de los centros culturales más relevantes de España. Acoger el certamen en este lugar no sólo realza el nivel artístico del evento, sino que también ofrece una experiencia única al espectador.
Con una acústica impecable y una capacidad adecuada, el Palau es el escenario ideal para disfrutar en directo del esfuerzo, la emoción, y la entrega de estas bandas de música de la Comunitat Valenciana.
Acceso gratuito: una apuesta por la cultura inclusiva
Una de las características más destacadas del 45º Certamen de Bandas es su política de entrada libre. Cualquier persona que desee asistir podrá hacerlo sin necesidad de entrada previa, hasta completar el aforo.
Esta iniciativa consolida el esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura, permitiendo que tanto aficionados a la música como público en general puedan disfrutar, sin coste, de este espectáculo de alto nivel artístico.
Desde jóvenes estudiantes hasta músicos profesionales, este evento está abierto a todos los perfiles, fomentando un entorno de convivencia musical y ampliando el alcance social de las bandas.
La música de banda: pilar de la identidad valenciana
La música de banda forma parte esencial del ADN cultural valenciano. En los pueblos y ciudades, las bandas no son solo agrupaciones musicales, sino verdaderos centros sociales y educativos que forman a nuevas generaciones de músicos y vertebran la vida comunitaria.
El certamen no es sólo una oportunidad para competir. Es también una plataforma de visibilidad y proyección para muchas agrupaciones que trabajan durante años en silencio para alcanzar escenarios emblemáticos como este.
Valencianos orgullosos de su herencia musical
Con más de 500 bandas registradas en la Comunitat Valenciana, esta región encabeza a nivel nacional la densidad y calidad de las agrupaciones musicales. Si a esto sumamos el apoyo institucional y el entusiasmo del público, obtenemos una fórmula inigualable para mantener viva esta tradición.
Una cita ineludible para los amantes de la música
Este 45º Certamen de Bandas de la Comunitat Valenciana representa mucho más que un concurso. Es una celebración de la cultura, el esfuerzo colectivo y la pasión por la música que caracteriza a nuestra región.
Además, el carácter público y gratuito del evento refuerza el compromiso institucional con el acceso