Rutas turísticas y culturales por Valencia con CaminArt
Mañana sábado 20 de septiembre y el domingo 21, la empresa de rutas turísticas y culturales CaminArt. Camins de Cultura i d’Art te ofrece tres recorridos por Valencia.
Conoce el renacimiento y el barroco del centro histórico, la Valencia criminal y la arquitectura de los años 20 y 30 del entorno de la plaza del Ayuntamiento.
El Renacimiento y el barroco valenciano
Valencia fue un lugar importante de la Península en la llegada del Renacimiento procedente de Italia. El primer encuentro con el lenguaje renacentista se produjo en el altar mayor de la Catedral, donde los pintores Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano realizaron a partir de 1472 las pinturas al fresco de los Ángeles Músicos, marcando con ello el inicio de la pintura italiana del Renacimiento en nuestro país.
Más tiempo tardó la arquitectura valenciana en asimilar el nuevo estilo originario de Italia, en un principio limitado a la ornamentación de los templos, palacios y edificios públicos que renovaron o finalizaron sus fachadas siguiendo la nueva moda, como los pisos superiores del Palau de la Generalitat o la galería con medallones del Consulado del Mar.
Cuándo: sábado 20 de septiembre a las 11h.
Dónde: punto de encuentro en el jardín del Palau de la Generalitat (entre el torreón del Palau y la Plaza de la Virgen).




Duración: Aproximadamente 2 horas.
https://www.caminart.es/experiencias/camins-renaixentistes-i-barrocs/
¿Listo para conocer la Valencia más criminal?
Explora los calles del Barrio de la Seo, la Xerea y la Plaça del Mercat, donde descubrirás historias reales de bandoleros, asesinos, envenenadoras, ladrones, estafadores y corruptos que desafiaron la ley. Desde homicidios pasionales, por venganza, robos, hasta escándalos de corrupción, cada parada revela un nuevo relato que te helará la sangre.
Descubre las pasiones desmedidas, ambiciones desbocadas y luchas por la supervivencia que llevaron a estos personajes a la horca o al garrote vil, en espectáculos públicos que estremecían a las multitudes.
Cuándo: sábado 20 de septiembre a las 22:00.
Dónde: punto de encuentro en la plaça del Mercat número 4 (Puerta de la Llotgeta de la CAM).




Duración: Aproximadamente 2 horas.
https://www.caminart.es/experiencias/ruta-camins-criminals/
La arquitectura de los años 20 y 30
En esta ruta visitaremos los edificios más relevantes de la arquitectura valenciana desde el año 1900 hasta el 1936. Un recorrido que comienza con la visita de algunos de los edificios modernistas más representativos de la ciudad, que marcaron una época, para pasar a continuación a conocer la arquitectura de los años veinte y treinta de la plaza del Ayuntamiento y su entorno, desde comienzos de siglo hasta el racionalismo previo a la Guerra Civil.
¿Cuál es la diferencia entre el art nouveau y el art déco? ¿Cómo era la antigua plaza del Ayuntamiento proyectada por Javier Goerlich? ¿Por qué algunos edificios imitan la arquitectura parisina? ¿A qué llamamos neobarroco? ¿Qué es el racionalismo?
Cuándo:




Duración: Aproximadamente 2 horas.
https://www.caminart.es/experiencias/arquitectura_anos_20y30/
Descubre y disfruta de Valencia con CaminArt: https://noticiasciudadanas.com/noche-de-crimenes-con-las-rutas-de-caminart/