La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusa a la Unión Europea de «sacrificar al sector porcino» tras conocerse que el Ministerio de Comercio de China ha anunciado hoy que impondrá, desde el próximo miércoles, aranceles temporales de hasta un 62,4% a una serie de productos porcinos y derivados como represalia por los aranceles que Bruselas decidió imponer en 2024 a los vehículos eléctricos procedentes de China.
AVA-ASAJA censura a los dirigentes comunitarios por volver a anteponer los intereses de otros productos industriales o transformados -en este caso los coches eléctricos- a los productos agropecuarios.
El porcino es el sector ganadero más importante de la Comunitat Valenciana en términos de producción y valor, seguido por el avícola, vacuno y ovino-caprino. Actualmente supone alrededor del 60–65% del valor total de la producción ganadera valenciana. Es en la provincia de Castellón donde hay una mayor concentración ya que predominan las granjas de cebo.
En 2024, China recibió alrededor de 540 000 toneladas por un valor superior a 1 097 millones de euros, lo que representa casi el 20 % en volumen y el 12,5 % en valor de las exportaciones porcinas españolas. En los últimos años cerca del 70% de la carne de cerdo que salió del Puerto de Valéncia se destinó al país asiático.
La UE impuso aranceles provisionales sobre los coches eléctricos procedentes de China en octubre de 2024, que pueden llegar a un máximo del 35,3% adicional al 10% base del arancel comunitario. Estos aranceles fueron una respuesta a las ayudas estatales que la UE considera desleales y que otorgan una ventaja injusta a los fabricantes chinos.
Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, ha criticado que una vez más las decisiones de la Unión Europea van a provocar la «asfixia al sector agrícola europeo y valenciano porque hay mucha carne de porcino que se exporta a China«. A ello se suma que acuerdos como el de Mercosur provocarán que «nuestras producciones agrarias se vean duramente golpeadas, con un mercado mucho más inestable en el futuro. Todo ello sin tomar ninguna medida para apoyar a los agricultores europeos ante el dumping social y económico, la falta de reciprocidad y falta de garantías que se merecen los agricultores y ganaderos europeos.» subrayó Aguado.