El insecto prolifera en recipientes cercanos a viviendas y jardines, no en ríos ni lagos. Las autoridades recuerdan las medidas básicas para evitar su propagación.
La Conselleria de Sanidad ha lanzado un mensaje de prevención a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana ante la proliferación del mosquito tigre (Aedes albopictus) durante los meses más cálidos del año. El principal consejo que han trasladado es evitar cualquier acumulación de agua estancada en recipientes, ya que es el principal foco de reproducción de este insecto invasor.
Según han explicado desde el departamento de salud pública, el mosquito tigre no se cría en ríos, acequias o lagos, ya que necesita aguas estancadas y en pequeña cantidad, como las que se encuentran en macetas, platos, cubos, bebederos de mascotas, neumáticos, fuentes ornamentales o regaderas.
Zonas urbanas y jardines, los espacios más vulnerables
El mosquito tigre ha encontrado en los entornos urbanos y periurbanos un hábitat ideal para su expansión. Esto se debe a que su ciclo vital está estrechamente vinculado a la presencia humana, donde encuentra refugio, alimento y lugares para depositar los huevos.
Por ello, Sanidad insiste en que la ciudadanía es clave para frenar su propagación, especialmente en zonas residenciales con terrazas, patios o jardines. “Basta con revisar y vaciar semanalmente cualquier recipiente que acumule agua”, señalan desde el departamento autonómico.
¿Por qué es preocupante el mosquito tigre?
Aunque la picadura del mosquito tigre suele producir una fuerte irritación y molestia, lo que más preocupa a las autoridades es su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya en caso de importar casos positivos a través de viajeros.
En la Comunitat Valenciana no se han registrado hasta el momento casos autóctonos de estas enfermedades, pero la vigilancia epidemiológica se mantiene activa para detectar precozmente cualquier brote o foco de riesgo.
Recomendaciones básicas para la población
La Conselleria de Sanidad recuerda una serie de recomendaciones básicas para prevenir la cría del mosquito tigre:
- Vaciar, limpiar y cubrir recipientes que acumulen agua en exteriores.
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales.
- Tapar pozos, aljibes o depósitos con malla mosquitera o tapas herméticas.
- Mantener limpias las canaletas, desagües y sumideros.
- Utilizar repelentes antimosquitos en zonas de mayor exposición y ropa clara que cubra piernas y brazos.
Campañas informativas y control municipal
Además de las medidas individuales, los ayuntamientos también tienen un papel fundamental. Muchos consistorios ya han iniciado campañas de fumigación y control en alcantarillas y zonas húmedas, además de lanzar campañas informativas dirigidas a sus vecinos.
El mosquito tigre está presente en la Comunitat Valenciana desde hace más de una década, pero el incremento de temperaturas y lluvias torrenciales intermitentes han favorecido su expansión en los últimos años.