El Consejo de Ministros ha aprobado hoy 29 de julio de 2025 la distribución territorial de 68.058.000 euros para ampliar la cartera de servicios de salud bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Esta inversión, propuesta por el Ministerio de Sanidad, se enmarca en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que busca reforzar la cohesión, equidad y universalidad del sistema sanitario público.
La gran novedad de este año es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo grupo beneficiario, empezando por quienes se encuentran institucionalizados.
Hasta ahora, las prestaciones bucodentales públicas se centraban en la población infantojuvenil, mujeres embarazadas, personas con discapacidad igual o superior al 33% y pacientes oncológicos con afectación en el territorio cervicofacial.
Este nuevo paso amplía significativamente el alcance y el impacto del programa, orientado a lograr una cobertura bucodental más inclusiva y equitativa.
Criterios de reparto con enfoque demográfico y social
La distribución de los fondos entre las comunidades autónomas se ha realizado considerando criterios poblacionales y de gasto ponderado, con el fin de asegurar un acceso equitativo a las prestaciones en todo el territorio nacional.
Por primera vez, se ha introducido el porcentaje de personas mayores de 65 años como una variable específica, a la que se ha asignado un 10% del total del presupuesto (6.789.622,64 euros).
El 90% restante se ha distribuido en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados.
En total, 67.692.644,38 euros se reparten entre las comunidades autónomas, mientras que 365.355,62 euros se destinan al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para cubrir las necesidades de Ceuta y Melilla.
Andalucía (12,85 millones), Cataluña (12,82 millones) y Madrid (9,67 millones) encabezan la lista de comunidades con mayor financiación, debido tanto al peso de su población como al volumen de colectivos priorizados.
A la cola se sitúan comunidades más pequeñas como La Rioja (470.847,61 €) y Cantabria (1,07 millones).
Resultados y cobertura desde 2022
Desde el lanzamiento del programa en 2022, el Ministerio de Sanidad ha destinado un total de 248.232.000 euros a la ampliación de la cartera bucodental.
El presupuesto anual se ha mantenido estable en 68 millones de euros desde 2023, permitiendo una implantación progresiva y homogénea de las nuevas prestaciones.
En 2024, la cobertura alcanzó el 25,2% de la población infantojuvenil y el 28,33% de las mujeres embarazadas, lo que representa un aumento constante respecto a los años anteriores.
Estos datos reflejan una mejora sostenida del acceso a servicios odontológicos en la red pública, especialmente en colectivos con mayor vulnerabilidad.
El programa está alineado con el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025–2027, que hace un seguimiento específico del grado de implantación en los colectivos priorizados e impulsa la inclusión de nuevas poblaciones, como es el caso de los mayores de 65 años.
Compromisos y seguimiento
Las comunidades autónomas deberán comprometer los fondos antes del 31 de diciembre de 2025, aunque podrán ejecutar las medidas hasta 2027.
El Ministerio de Sanidad exigirá informes de planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo de 2026, respectivamente.
Estos documentos deberán incluir indicadores de cobertura y actividad, esenciales para evaluar el impacto del programa y su grado de cumplimiento.
Con esta inversión, el Gobierno reafirma su apuesta por una sanidad pública más inclusiva y accesible, reduciendo desigualdades territoriales y socioeconómicas en el acceso a la salud bucodental.
La incorporación de los mayores como grupo prioritario marca un avance significativo en la protección del bienestar de la población más envejecida, que tradicionalmente ha estado excluida de estas prestaciones.
En definitiva, esta medida no solo responde a una necesidad sanitaria, sino que también refuerza el compromiso del Estado con una atención bucodental pública y de calidad, adaptada a las nuevas realidades demográficas y sociales del país.