Equipamiento adaptado:
- Sillas anfibias para facilitar la entrada y salida del agua.
- Muletas y andadores anfibios, chalecos salvavidas y otros dispositivos de flotación.
- Grúas para traslados seguros.
- Pasarelas especiales recicladas y reciclables, diseñadas para personas con baja visión (con bandas blancas longitudinales), que permiten un acceso directo al agua. Estas pasarelas son sostenibles, no queman, absorben rayos UV y cumplen con la Ley de Costas.
- Personal especializado:
- Equipos de socorristas titulados y personal de Cruz Roja ofrecen asistencia personalizada, incluyendo acompañamiento en el agua si es necesario.
- El servicio también incluye, en algunos casos, sesiones de fisioterapia, ejercicios de movilidad y animación sociocultural.
Horarios y duración:
- Disponible diariamente durante la temporada alta (junio a septiembre).
- En 2025, el servicio en El Cabanyal, Malvarrosa y Pinedo cuenta con un horario ampliado y mayor aforo en comparación con años anteriores.
- Accesibilidad mejorada:
- Las playas cuentan con zonas de sombra, baños y duchas adaptadas.
- Las banderas informativas incluyen rayas específicas para personas daltónicas, asegurando que todos puedan identificar las condiciones del mar.
Objetivo:
El servicio busca promover la inclusividad y garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de las playas de Valencia, que cuentan con 7 banderas azules por su calidad y accesibilidad. Según la concejala de Playas, Mónica Gil, Valencia ofrece uno de los servicios de socorrismo y baño asistido más completos de la Comunidad Valenciana.
Si necesitas más información o deseas reservar una cita para El Saler o El Perellonet, puedes contactar al 963 54 23 23 o visitar la web oficial del Ayuntamiento de Valencia (www.valencia.es).