Alicante, 3 de septiembre de 2025.
La Guardia Civil ha desarticulado en la provincia de Alicante un grupo criminal dedicado a las estafas bancarias mediante el método conocido como vishing, que consiste en suplantar a entidades financieras a través de llamadas telefónicas. La operación se ha saldado con siete detenidos y tres investigados, acusados de haber defraudado más de 100.000 euros a un total de 42 víctimas en diferentes puntos de España.
El método del engaño
Los estafadores contactaban por teléfono con las víctimas haciéndose pasar por personal de su banco. Para reforzar la credibilidad, lograban que en la pantalla del teléfono apareciera el número oficial de la entidad. Con la excusa de resolver incidencias o reforzar la seguridad, convencían a los afectados para que facilitaran códigos de verificación y autorizasen operaciones bancarias, lo que permitía a los delincuentes ordenar transferencias inmediatas.
Posteriormente, el dinero se desviaba a cuentas de paso controladas por mulas financieras, utilizadas durante pocos días antes de vaciarse.
Una red extendida por toda España
Aunque la investigación comenzó en Alicante en enero de 2024, pronto se comprobó que la trama operaba en múltiples provincias: Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Baleares y Ceuta.
En una primera fase, los agentes identificaron a varias mulas y constataron que algunas habían sido coaccionadas e incluso privadas de libertad temporalmente para garantizar la entrega del dinero.
Los operativos
En diciembre de 2024, se realizaron registros en Pilar de la Horadada y Algorfa, que culminaron con seis detenciones y tres personas más investigadas. Meses después, en julio, la investigación permitió llegar hasta el presunto líder de la organización, localizado en Benferri. Allí fue arrestado y se intervino material informático clave para reconstruir el recorrido del dinero.
Situación judicial
Los arrestados, junto con los efectos incautados, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Alicante, que decretó su puesta en libertad con medidas cautelares mientras continúa la investigación.