La consellera de Justícia y Interior de la Generalitat Valenciana comparece como investigada en la causa penal por la gestión de la DANA, mientras las asociaciones de víctimas la reciben con duros reproches a las puertas de los juzgados.
La actualidad en Valencia se ha visto sacudida esta mañana por un episodio de gran tensión en la Ciutat de la Justícia. Salomé Pradas, consellera de Justícia i Interior, ha acudido a declarar como investigada en la causa penal que analiza las posibles responsabilidades políticas y técnicas derivadas de la trágica DANA que golpeó la Comunitat Valenciana hace unos meses, dejando un balance devastador de víctimas mortales y daños materiales.
Su llegada, pasadas las 9:20 horas, no ha pasado desapercibida. Un nutrido grupo de familiares de las víctimas y asociaciones afectadas por el desastre natural se había concentrado a las puertas de los juzgados de València, trasladando a la consellera un mensaje claro y contundente: exigen justicia, responsabilidades y dimisiones.
Concentración de víctimas con pancartas, gritos y exigencias de dimisión
Las imágenes que se han vivido en la Ciutat de la Justícia de València son ya una de las instantáneas más representativas de la actualidad en Valencia hoy. Entre pancartas reivindicativas, fotografías de los seres queridos fallecidos y gritos desgarradores, las víctimas han increpado a Pradas al grito de “assassina” mientras trataba de acceder al interior del edificio judicial.
“Nos sentimos abandonados por las instituciones. No queremos excusas, queremos justicia”, manifestaba visiblemente afectada María José Soler, madre de una de las víctimas, ante los medios presentes. Como ella, decenas de personas coreaban consignas como “Mazón a presó”, “Consell dimissió” o “Salomé responsable, Mazón culpable”, en referencia directa al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al que también responsabilizan de la gestión del Consell durante el episodio de lluvias torrenciales.
La escena ha estado marcada por un clima de indignación y dolor. El sonido de los tambores que algunos manifestantes llevaban consigo se mezclaba con los sollozos de otros asistentes que, con velas y flores, recordaban a sus familiares fallecidos en la riada.
El interrogatorio a Salomé Pradas: Claves de la causa judicial
La causa judicial, instruida por la magistrada Nuria Ruiz en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (habilitado temporalmente en València), busca esclarecer si hubo negligencia o falta de previsión por parte de las autoridades en los protocolos de emergencia y gestión de riesgos ante un fenómeno meteorológico extremo anunciado con antelación.
La investigación no solo alcanza a la actual consellera de Justícia, sino que también implica a su número dos en aquel momento, Emilio Argüeso, exsecretari autonòmic d’Emergències, quien también está llamado a declarar.
Según fuentes judiciales, los informes técnicos preliminares apuntan a posibles fallos en la activación de los protocolos de alerta temprana y evacuación, especialmente en las zonas más afectadas por las crecidas de barrancos y ríos.
El silencio de Pradas ante los medios y la estrategia de defensa
Salomé Pradas ha optado por no realizar declaraciones a los medios de comunicación, centrando su estrategia en el ámbito judicial. Según fuentes cercanas a su defensa, la consellera argumentará que las competencias operativas en materia de emergencias recaían en instancias técnicas y que se actuó siguiendo los protocolos establecidos.
Una postura que, sin embargo, choca frontalmente con el sentir de las víctimas. “Lo que queremos es que alguien asuma la responsabilidad. No vale esconderse detrás de los técnicos cuando ha muerto gente”, afirmaba con rabia Jorge López, portavoz de una de las plataformas de afectados.
Valencia noticias hoy: Impacto político y social del caso
La actualidad en Valencia vive un momento especialmente convulso. Este proceso judicial amenaza con sacudir los cimientos políticos del Consell, liderado por Carlos Mazón, en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones se encuentra gravemente erosionada.
Diversas formaciones políticas de la oposición ya han pedido la dimisión de Pradas y han reclamado que Mazón dé explicaciones públicas sobre lo sucedido. Desde Compromís o PSPV se habla abiertamente de “un escándalo de gestión” y “un drama que pudo evitarse con previsión y responsabilidad”.
Por su parte, desde la Generalitat Valenciana insisten en respetar los tiempos judiciales y en la presunción de inocencia de los investigados.
El dolor de las víctimas, una herida abierta en la sociedad valenciana
Más allá de la dimensión política y judicial del caso, lo que ha quedado patente en la jornada de hoy es el dolor inmenso de las víctimas de la DANA. Familias rotas, proyectos truncados y vidas arrebatadas por un fenómeno natural que, según denuncian, podría haberse afrontado mejor desde las instituciones.
“Cada vez que llueve fuerte tenemos miedo. Nadie nos garantiza que no vuelva a pasar lo mismo”, lamentaba otra vecina afectada de Almussafes.
Valencia, una ciudad acostumbrada a mirar de frente al mar y a convivir con fenómenos meteorológicos extremos, vive hoy una de sus páginas más tristes y dolorosas.