Un potente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, en la madrugada de este miércoles.
El sismo ha generado un tsunami que ya ha impactado con olas de hasta 4 metros de altura en diversas regiones del Pacífico, obligando a la evacuación de millones de personas en Japón, la costa rusa, Hawái, y varios países sudamericanos.
El epicentro del terremoto se localizó a unos 130 kilómetros de la costa este de Kamchatka, una región conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica.
Las autoridades rusas han informado de que se trata del mayor terremoto registrado en la zona desde 1952.
En palabras del gobernador regional, Vladímir Sólodov, “este ha sido el mayor terremoto en todo el período de observaciones”.
Japón ordena la evacuación de casi 2 millones de personas
Japón, uno de los países con mayor historial de catástrofes naturales, ha sido uno de los más afectados por la alerta de tsunami.
Según datos de la Agencia Nacional de Bomberos y Gestión de Desastres, 1.996.154 personas han recibido órdenes de evacuación en 21 prefecturas del país.
Las zonas más afectadas incluyen Hokkaido, Aomori, Iwate, Fukushima, Chiba, Ibaraki y Wakayama, donde se espera que las olas alcancen hasta 3 metros de altura.
En Urakawa, una localidad costera de Hokkaido, las autoridades han emitido una orden de evacuación de nivel 5, el más alto en la escala japonesa, lo que significa que un desastre ya está en curso y que la población debe evacuar inmediatamente para salvar sus vidas.
Las primeras olas ya han alcanzado la costa noreste de Japón, creciendo de apenas 20 centímetros a más de un metro en pocas horas.
La Agencia Meteorológica Japonesa ha advertido que los ciclos de olas de tsunami pueden durar más de un día, y que las olas posteriores pueden ser más destructivas que las primeras.
Rusia: daños materiales y evacuaciones en Kamchatka y las Kuriles
En Rusia, las autoridades han confirmado que cuatro olas de tsunami impactaron en la ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, ubicada en las islas Kuriles.
La zona portuaria y una fábrica de pescado resultaron inundadas, aunque no se han reportado víctimas mortales.
En Kamchatka, se reportaron olas de entre 3 y 4 metros de altura, y más de 2.700 personas fueron evacuadas, incluidos 600 niños.
Una guardería en la bahía de Avacha sufrió el colapso de su fachada, pero no había menores en su interior al momento del incidente.
Hawái, Alaska y la costa oeste de EE.UU. en máxima alerta
El sismo también ha activado alertas en Hawái, Alaska y la costa oeste de Estados Unidos.
En Hawái, el gobernador Josh Green ha informado que ya se ha registrado una ola de 2 metros en el atolón de Midway, y pidió a los residentes que se dirijan a terrenos altos o al cuarto piso o superior de los edificios.
La situación ha obligado a cerrar el aeropuerto internacional de Hilo, mientras que el de Honolulu opera con vuelos escalonados.
En Maui, incluso Oprah Winfrey abrió su carretera privada como vía de evacuación, en coordinación con la policía local y la FEMA.
En Los Ángeles, helicópteros de la policía están sobrevolado las zonas costeras para advertir a la población de que se aleje de las playas y se dirija a zonas elevadas.
El presidente Donald Trump ha publicado un mensaje en X: “¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”, refiriéndose a la gravedad del evento.
Sudamérica también en alerta
En Sudamérica, Chile y Perú han activado protocolos de emergencia.
En Chile, el presidente Gabriel Boric decretó una alerta de tsunami para toda la costa del país, y se suspendieron las clases en las regiones costeras desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra emitió una alerta de tsunami para todo el litoral, estimando que las primeras olas podrían llegar a las 10:00 (hora local) en la costa norte, y más tarde en Callao y Matarani.
México, por su parte, no se encuentra bajo alerta directa, pero ha pedido a su población evitar las zonas costeras por precaución y ha movilizado unidades de emergencia a lo largo del litoral pacífico.
Incertidumbre por la duración del fenómeno y posibilidad de réplicas
Una de las principales preocupaciones de las autoridades meteorológicas es la duración prolongada de las olas de tsunami, ya que podrían persistir por más de un día.
Además, el Servicio Geofísico de Rusia ha registrado más de 30 réplicas, algunas de hasta 5 grados de magnitud, lo que aumenta la posibilidad de nuevos movimientos telúricos en la región.
Los expertos han advertido que, debido a la profundidad del epicentro y las condiciones geográficas del Pacífico Norte, la energía del tsunami se transforma en altura de ola al acercarse a zonas de poca profundidad, lo que explica la intensidad observada en las costas.
La situación sigue siendo monitoreada minuto a minuto por agencias como el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que piden a la población que no regrese a las zonas evacuadas hasta nuevo aviso.
Un terremoto histórico en la zona
Este terremoto, con una magnitud comparable a los más grandes registrados en la historia, ha generado una de las alertas de tsunami más amplias en décadas, afectando a decenas de millones de personas en la cuenca del Pacífico.
La respuesta internacional ha sido rápida, y la mayoría de las evacuaciones se han llevado a cabo sin víctimas mortales reportadas hasta el momento.
No obstante, la amenaza persiste, y las autoridades continúan pidiendo calma, atención a las alertas locales y permanencia en zonas seguras.
La historia demuestra que la naturaleza puede actuar con una fuerza devastadora en cuestión de segundos, y hoy, una vez más, el Pacífico ha recordado su poder.