Las tiendas de indumentaria valenciana cada año tras las Fallas cuelgan el cartel de Rebajas, ya que ha acabado la temporada fuerte y buscan sacar aquellas telas y objetos de temporadas anteriores, aplicando grandes descuentos, para poder hacer hueco a los nuevos productos de esta temporada.
Es la ley de la oferta y la demanda, pero la realidad es que tras las fallas, la faena vuelve a bajar, ya que la gran mayoría guarda su vestimenta tradicional y no se acuerda de ella hasta que llega la presentación fallera allá por navidades.
Por contra este hecho es aprovechado por aquellas aspirantes a falleras mayores que buscan grandes descuentos y chollos para dotarse de telas y empezar a elaborar sus nuevos trajes. también se desplazan personas de Alicante buscando el descuento. Cabe recordar que los festeros, o comisionados de Alicante no llegan a 5.000, mientras que el censo de falleros sólo en Valencia Ciudad superan los 100.000 falleros.
Largas colas en cada tienda de indumentaria
Así, estos días, vemos larguísimas colas en cada tienda de indumentaria de cada barrio de la ciudad, pero se multiplica en tiendas conocidas del centro de la Ciudad, donde se vive su particular feria «low cost» hasta que acaben en torno a la Semana Santa donde ya el stock disponible haya bajado y permita hacer hueco a las nuevas colecciones y piezas.
Este año se suman miles de valencianos que en zonas que fueron inundadas por la #DANA y riadas del pasado 29 de octubre afectaron a su indumentaria tradicional, muy perjudicada, por lo que se espera gran afluencia de muchos valencianos que buscan recuperar sus trajes, o parte de ellos, y los que buscan realizarse algún traje nuevo, como las Falleras mayores.
Este sector ocupa a miles de personas, y fábricas de tejidos tradicionales y de sedas únicas, cinceladores, tejidos, costureras, manteletas, complementos,… muchos profesionales que viven gracias a la Cultura Valenciana.