El ayuntamiento reclama a la CHJ actuaciones urgentes en los barrancos más críticos tras la DANA de 2024 y priorizar la seguridad de las personas en el Plan.
Folgado: «L’Horteta no puede seguir siendo un punto débil frente a futuras inundaciones».
El Ayuntamiento de Torrent ha presentado de forma oficial un extenso documento de alegaciones al «Plan para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia frente a las Inundaciones en el Territorio Afectado por la DANA en la Comunidad Valenciana», elaborado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en junio de 2025. Este plan, que supone un anticipo de la revisión del Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones previsto para 2027, marca las actuaciones estratégicas a llevar a cabo en las zonas más afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024.
El consistorio torrentino ha analizado en profundidad el documento, sin embargo, el análisis técnico municipal evidencia que no todos los puntos críticos han sido incluidos en el Plan de la CHJ, lo que supone un riesgo real de que los daños se repitan si se registran nuevas lluvias torrenciales. Y en este marco, el Ayuntamiento subraya la necesidad de que el Plan incorpore actuaciones prioritarias en los barrancos del Poyo, Gallego, Pelos y especialmente l’Horteta, en el llano de inundación entre la A-3, A-7 y la CV-36, y en las zonas urbanas más vulnerables donde se registraron pérdidas humanas.
En respuesta de todo ello, el ayuntamiento ha trasladado una serie de propuestas y correcciones con el objetivo de garantizar que se atienda de forma prioritaria a los puntos críticos del término municipal, así como para reforzar la seguridad de vecinos, infraestructuras y entornos naturales.
Prioridad a las actuaciones urgentes en Torrent
Las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento destacan que, aunque algunas obras de emergencia ya están en ejecución -como la reparación de márgenes en el Barranco del Poyo y en tramos que afectan al término de Torrent-, todavía quedan múltiples intervenciones pendientes de gran urgencia.
En concreto, el Ayuntamiento ha reclamado la auscultación precisa de laderas que presentan grietas de tracción y que podrían colapsar en episodios de lluvias medias; la retirada de escombros y sedimentos que reducen drásticamente la capacidad hidráulica en puentes, badenes e infraestructuras viarias; la limpieza periódica de vegetación en los cauces, especialmente en tramos donde nunca se ha intervenido; y la reparación de márgenes dañadas en zonas urbanizadas, como la Venteta, la Font del Sapo, la urbanización El Pantano o el polígono industrial Mas del Juge.
«Cada grieta en una ladera o cada depósito de sedimentos en un barranco puede convertirse en una amenaza para las personas en caso de nuevas lluvias torrenciales»
Ha subrayado la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado.
Intervención urgente en el Barranco de l’Horteta
Además de las actuaciones señaladas en otros cauces, el Ayuntamiento de Torrent ha puesto el foco en el Barranco de l’Horteta, uno de los puntos críticos durante la DANA de 2024. En este cauce se detectaron depósitos de escombros y sedimentos que reducen su capacidad hidráulica, discontinuidades longitudinales que agravan el riesgo de desbordamiento, y márgenes erosionadas en tramos cercanos a viviendas e industrias, especialmente en la zona del polígono Mas del Juge y la Venteta.
Asimismo, el consistorio alerta del rebrote de cañas y vegetación invasora en el cauce, que aumenta la peligrosidad en caso de lluvias intensas. Por ello, se reclama una actuación urgente de retirada de sedimentos, limpieza periódica del lecho y estabilización de taludes.
La alcaldesa, Amparo Folgado, ha sido contundente, «L’Horteta es un barranco clave en nuestro término. Lo que allí suceda afecta directamente a barrios residenciales e industriales. No podemos permitir que siga siendo un punto débil frente a futuras inundaciones».
En esta línea, ha añadido, «la conexión natural entre L’Horteta y la cantera de la Perenxisa es una oportunidad que debemos aprovechar. No solo para mitigar riesgos, sino también para regenerar un espacio que puede convertirse en un área de valor ambiental y social para Torrent».
Seguridad de las personas como eje central
El documento municipal pone el acento en la necesidad de que las prioridades del Plan de la CHJ se orienten en primer lugar a minimizar los riesgos para la población. En este sentido, Torrent reclama que se tengan en cuenta los puntos donde se registraron víctimas mortales durante la DANA, como la zona de la Venteta y la urbanización El Pantano, y que se prioricen actuaciones que reduzcan las velocidades de flujo y la peligrosidad de las avenidas.
Además, se solicita que el Plan aclare los niveles de avenidas pequeñas, medianas y extraordinarias, y que se vinculen a medidas correctoras concretas. «La tragedia humana que vivimos en Torrent no puede repetirse. Exigimos que cada decisión técnica esté guiada por un principio básico: proteger la vida de nuestros vecinos», ha insistido la alcaldesa.
Críticas a los criterios selectivos de actuaciones
En sus alegaciones, el Ayuntamiento advierte que algunos criterios recogidos en el Plan resultan contradictorios o insuficientes. Se señala, por ejemplo, que priorizar únicamente soluciones basadas en la naturaleza -como reforestaciones o pequeñas zonas de laminación- no es suficiente para fenómenos extremos como el de octubre de 2024.
Asimismo, se cuestiona el criterio de comenzar siempre las actuaciones desde aguas abajo, cuando la experiencia demuestra que solo una combinación de medidas aguas arriba y aguas abajo, junto con grandes infraestructuras hidráulicas, puede reducir de forma significativa los caudales y la peligrosidad.
En palabras del concejal de Urbanismo, José Gozalvo, «estamos de acuerdo en que hay que apostar por soluciones sostenibles y medioambientales, pero Torrent necesita también medidas estructurales de gran envergadura, tanto aguas arriba como aguas abajo, para garantizar que una avenida de la magnitud de la DANA no vuelva a tener un impacto devastador en nuestra ciudad».
La necesidad de ordenar el llano de inundación
Otra de las aportaciones clave del Ayuntamiento es la petición de reordenar los flujos en la zona comprendida entre la A-3, la A-7 y la CV-36, donde la acumulación de aguas provocó un «efecto presa» que derivó en graves daños personales y materiales en Torrent. El consistorio recuerda que el desbordamiento afectó a zonas residenciales como la Venteta y El Pantano, donde se registraron pérdidas humanas.
Por ello, se reclama a la administración hidrográfica la ampliación de la capacidad hidráulica de los cauces de los barrancos del Poyo, Gallego y Pelos, de manera que los puntos de desagüe en el Pla de Quart tengan un dimensionamiento adecuado y vías de circulación de aguas bien definidas.
Cantera de la Sierra Perenchisa y su conexión con l’Horteta: oportunidad de laminación y regeneración
El documento de alegaciones también aborda la propuesta de la CHJ de habilitar la cantera de la Sierra Perenchisa como zona de laminación controlada. El Ayuntamiento considera positiva esta medida como complemento para mitigar avenidas medias, ya que la propia DANA demostró que el dique de la cantera actuó de forma natural como laminador.
En este punto, el consistorio recuerda que la conexión natural de l’Horteta con la cantera permite pensar en un sistema integral que combine la laminación hidráulica con la regeneración paisajística. Torrent plantea aprovechar esta actuación para recuperar ambientalmente el entorno y dotarlo de un uso público y recreativo.
No obstante, el consistorio insiste en que esta actuación no puede sustituir a otras más urgentes y debe integrarse en una estrategia global. Además, Torrent plantea aprovechar la intervención para regenerar paisajísticamente la cantera y convertirla en un futuro espacio de uso público y recreativo.
«L’Horteta y Perenchisa forman un sistema hidráulico que debemos aprovechar. Puede ser una oportunidad no solo para mitigar riesgos, sino también para generar un espacio de valor ambiental y social para Torrent», ha señalado el concejal de Urbanismo, José Gozalvo.
Participación activa en el grupo de trabajo
Finalmente, el Ayuntamiento de Torrent reclama su incorporación al grupo de trabajo constituido en 2024 entre la Dirección General del Agua, la Dirección General de Biodiversidad, la CHJ y la Generalitat Valenciana. La finalidad es que el consistorio pueda participar directamente en la toma de decisiones y en el diseño de soluciones que afecten al término municipal.
«Torrent debe estar sentada en la mesa donde se deciden las actuaciones que nos afectan. Nadie mejor que este Ayuntamiento conoce las necesidades de su territorio y de sus vecinos»
Ha afirmado la alcaldesa Folgado.
Compromiso firme del consistorio
Con estas alegaciones, Torrent pretende que las inversiones y proyectos contemplados en el Plan de la CHJ respondan de manera eficaz a los problemas detectados tras la DANA. El Ayuntamiento recuerda que, según el documento, las inversiones estatales previstas superan los 1.300 millones de euros en la Comunidad Valenciana, de los cuales más de 220 millones ya se han destinado a obras de emergencia.
«Cada euro debe invertirse con rigor y con visión de futuro. Torrent ha aprendido con dureza la lección de la DANA y ahora exigimos que se traduzca en un plan realista, ambicioso y sobre todo seguro para nuestros vecinos», ha concluido la alcaldesa Amparo Folgado.



















