Paralelamente se revisará la ordenanza de Movilidad y Circulación, para si fuera necesario adaptarla a la normativa general.
La Policía Local está intensificando y reforzando sus actuaciones e investigaciones para localizar a la persona infractora del atropello del pasado viernes.
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la Policía Local, ha intensificado en los últimos meses las actuaciones de control y vigilancia sobre los vehículos de movilidad personal (VMP), principalmente los patinetes eléctricos. Estas intervenciones responden al creciente uso de este medio de transporte y a la necesidad de garantizar una movilidad más segura, ordenada y respetuosa con la convivencia en las calles del municipio.
El pasado viernes se produjo un atropello en el centro de Torrent en el que se vio implicado un patinete eléctrico. La Policía Local de Torrent, ha abierto diligencias de investigación y continúa con las actuaciones necesarias para identificar y localizar al presunto sospechoso del atropello. La alcaldesa, Amparo Folgado, ha subrayado que “este tipo de comportamientos no quedarán impunes y que se están empleando todas las herramientas para encontrar a esta persona. Así mismo se van a aplicar todas las medidas contempladas en la normativa para garantizar la seguridad vial y la protección de los peatones”.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha señalado que “el compromiso del consistorio es velar por la seguridad de todos los vecinos y vecinas, garantizando que las nuevas formas de movilidad urbana se integren de manera responsable en nuestro día a día. La intensificación de controles por parte de la Policía Local, incluida la Policía de Barrio está dando resultados y, paralelamente, revisaremos la ordenanza, por si en su caso, hubiera que realizar alguna adaptación a la realidad actual y normativa general”.
Revisión de la ordenanza municipal de movilidad
La Ordenanza de Movilidad y Circulación de Torrent, aprobada en diciembre de 2022, ya regula de forma específica el uso de los VMP. Establece aspectos fundamentales como:
La obligatoriedad del casco para todos los usuarios de patinetes eléctricos.
Velocidades máximas: 25 km/h en calzada, 20 km/h en carriles bici segregados y 6 km/h en zonas peatonales.
Prohibición de circular por aceras, jardines y travesías interurbanas, así como en túneles urbanos.
Edad mínima de 15 años para circular con un VMP.
Condiciones técnicas de los vehículos: alumbrado, timbre, elementos reflectantes y sistemas de frenado.
Intensificación de controles y balance de la Policía de Barrio
Durante el pasado mes de junio, se puso en marcha por parte de agentes de Policía Local, de una campaña de vigilancia y control policial sobre los vehículos de movilidad personal VMP, con el fin de mejorar la seguridad vial en el término municipal de Torrent y reducir las conductas inadecuadas detectadas en el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), detectando infracciones que puedan suponer un riesgo para la integridad de peatones y otrosusuarios de la vía.
La campaña de desarrolló en todo el municipio, con especial incidencia en aceras y zonas peatonales con alta densidad de paso, entornos escolares y centros comerciales, parques urbanos y zonas de esparcimiento y vías principales donde se haya detectado uso indebido de estos vehículos.
Entre las conductas indebidas que fueran denunciadas destacan el circular con un número superior de ocupantes al permitido, circular sobre la acera y zonas peatonales, el uso de auriculares, circular sin portar alumbrado y circular haciendo uso del dispositivo móvil. El balance provisional incluye:
El comisario principal de la Policía Local, José Pascual Martínez ha destacado que “la Policía Local desarrolla actuaciones continuamente en labores de control de proximidad, detectando las infracciones allí donde generan más conflictos: entornos escolares, zonas comerciales y espacios de convivencia peatonal”.
Datos de Siniestralidad Estatal
Observando los datos más recientes existentes, expuestos por la fundación Mapfre sobre la Siniestralidad de Vehículos de Movilidad Personal 2024, en el que se ha llevado a cabo un análisis y se han establecido una serie de conclusiones acerca de los accidentes de tráfico en los que estuvieron presentes los patinetes eléctricos en la red viaria española. En total, la Fundación Mapfre contabilizó un 23% más de siniestros con patinetes implicados en 2024 con respecto al
2023, hasta llegar a los 396 accidentes. Además, las cifras de fallecidos y heridos graves también aumentaron hasta los 14 y 102, respectivamente.
Nueva campaña de control sobre VMP en septiembre
El objeto de esta nueva campaña ejecutiva es la detección de infracciones que pueden suponer un riesgo en la seguridad vial por la interacción de los VMP con el resto de usuarios de la vía pública.
Especialmente la circulación por lugares habilitados, el uso de alumbrado o prendas reflectantes durante la noche, el respeto a los sentidos de circulación, la prohibición del uso de dispositivos móviles y/o auriculares, el respeto de las señales de prioridad de paso, y el uso hace uso individual de estos vehículos.
En lo relativo a la conducción con consumo de alcohol o drogas, se intensificarán los controles para comprobar si los conductores de VMP, superan las tasas de alcohol permitidas o si lo hacen con presencia de drogas tóxicas en el organismo.
Desde hoy el Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva campaña, más ejecutiva, de control específico sobre los VMP que se desarrollará durante el mes de septiembre.
La campaña, organizada por la Policía Local, reforzará y tendrá incidencia en:
Aceras y zonas peatonales con alta densidad de paso.
Entornos escolares y centros comerciales.
Parques urbanos y zonas de esparcimiento.
Vías principales donde se detecta un uso indebido de estos vehículos.
Los agentes verificarán el cumplimiento de la normativa, prestando especial atención a:
Uso de casco, alumbrado y prendas reflectantes en horario nocturno.
Respeto de la velocidad y de los sentidos de circulación.
Prohibición del uso de móviles o auriculares.
Control de alcoholemia y drogas en conductores de patinetes eléctricos.
Una estrategia integral de movilidad segura
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Torrent refuerza su estrategia de movilidad segura, que combina normativa clara, campañas de sensibilización y actuaciones policiales de proximidad.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Sonia Roca, ha subrayado que “nuestro objetivo no es únicamente sancionar, sino sobre todo concienciar. Queremos que quienes utilizan patinetes eléctricos lo hagan con seguridad, respetando a los peatones y al resto de conductores. Por eso, junto a los controles policiales, se intensificará la campaña informativa y educativa”.
Asimismo, el consistorio recuerda que los VMP constituyen una alternativa sostenible y eficiente en los desplazamientos urbanos, siempre que se usen de manera correcta. La revisión de la ordenanza y la campaña en marcha persiguen compatibilizar innovación en la movilidad y seguridad para todos los vecinos de Torrent.