El municipio valenciano organiza un emotivo acto simbólico que destaca la unidad y la fraternidad entre los 85 municipios afectados por la DANA, mientras denuncia la falta de soluciones definitivas para las familias que han perdido sus hogares.
El pasado sábado, Torrent vivió un momento cargado de emoción y solemnidad al rendir homenaje a las 222 víctimas mortales de la DANA y reconocer la resiliencia de los 85 municipios afectados en la Comunitat Valenciana. El acto tuvo lugar en la Plaza de la Torre, un enclave emblemático que sirvió de escenario para destacar los valores de unidad, solidaridad y fortaleza que han guiado a las localidades afectadas desde el devastador episodio del pasado 29 de octubre.
Un árbol para simbolizar la fortaleza colectiva
El homenaje se centró en la instalación de un árbol decorado con estrellas, cada una representando a los municipios que sufrieron el impacto de la DANA. Según explicó la alcaldesa de Torrent, este árbol simboliza el «tronco fuerte» que representa la unión entre los municipios, que se han ayudado mutuamente sin importar diferencias políticas o administrativas.
«Hemos querido expresar cómo en estos momentos de tragedia no importan los colores políticos ni las distancias. Nos hemos apoyado mutuamente, prestando maquinaria, herramientas y recursos entre localidades», explicó la alcaldesa.
La iluminación de las pérgolas de la plaza también tuvo un significado especial: cada luz encendida representaba a una de las 222 personas fallecidas en esta catástrofe. «La Navidad, aunque es tiempo de alegría, también debe ser un momento para recordar, estrechar lazos y comprometernos a trabajar juntos por un futuro mejor», señaló la mandataria local.
Situación actual en Torrent: reconstrucción en marcha
A 34 días del desastre, Torrent trabaja incansablemente en la reconstrucción de las infraestructuras dañadas y en garantizar la seguridad de sus habitantes. Entre las actuaciones más urgentes destacan:
- Rehabilitación de caminos rurales y de acceso a urbanizaciones, especialmente en zonas como el Mas del Jutge y el Pantano. Estas áreas sufrieron importantes daños que dificultan el tránsito y la conectividad de los vecinos.
- Intervenciones en los barrios más afectados, como Chenillet y Bonestar, donde las lluvias dejaron profundas cicatrices en viviendas e infraestructuras básicas.
- Consolidación de las márgenes del Barranco, cuya estabilidad sigue comprometida, lo que representa un peligro latente para las zonas colindantes.
Según detalló la alcaldesa, aunque se ha avanzado en la limpieza y reparación de algunos espacios, los recursos municipales no son suficientes para hacer frente a la magnitud del desastre.
Vivienda: la gran prioridad pendiente
Uno de los aspectos más críticos es la situación habitacional. Muchas familias de Torrent han perdido sus viviendas, quedando en una situación de absoluta vulnerabilidad. «Estas personas no solo han perdido sus recuerdos, sino también sus hogares. Necesitan algo más que soluciones transitorias; necesitan un lugar donde reconstruir sus vidas», reclamó la alcaldesa.
El Ayuntamiento ha habilitado alojamientos temporales para algunas familias, pero estos no pueden considerarse una solución definitiva. Por ello, Torrent ha solicitado de manera urgente el apoyo de la Generalitat y del Gobierno central para proporcionar viviendas estables a los damnificados.
«Es crucial que estas familias puedan recuperar su sentido de hogar y estabilidad. La vivienda debe ser una prioridad en cualquier plan de reconstrucción tras una tragedia de esta magnitud», subrayó.
Solidaridad entre municipios: una luz en medio de la tragedia
El acto también sirvió para destacar la solidaridad que ha surgido entre los municipios afectados. La alcaldesa relató cómo los alcaldes y alcaldesas han mantenido una comunicación constante para apoyarse mutuamente, compartiendo recursos y experiencia. «Este es un ejemplo claro de cómo la unidad y la colaboración pueden marcar la diferencia en momentos de crisis», afirmó.
La presencia de representantes de otros municipios, algunos de los cuales recorrieron largas distancias para asistir al homenaje, subrayó este espíritu de cooperación. «Hoy, más que nunca, somos una sola comunidad trabajando por el bienestar de nuestras vecinas y vecinos», expresó emocionada la alcaldesa.
Una Navidad diferente, pero esperanzadora
Aunque la DANA ha marcado profundamente a Torrent y a toda la Comunitat Valenciana, el homenaje concluyó con un mensaje de esperanza. «La Navidad es un momento para reflexionar, para recordar a quienes hemos perdido, pero también para mirar hacia adelante con determinación», dijo la alcaldesa al cerrar el acto.
El encendido del árbol y las luces de la plaza no solo representaron un tributo a las víctimas, sino también un símbolo del compromiso de las autoridades y la ciudadanía para superar juntos este difícil capítulo.
¿Qué sigue para Torrent?
Mientras Torrent avanza en la reconstrucción, el Ayuntamiento insiste en la necesidad de un mayor apoyo por parte de las administraciones superiores. La prioridad es garantizar soluciones habitacionales para las familias afectadas, reparar las infraestructuras críticas y consolidar las zonas en riesgo.
Además, el municipio planea mantener activo un canal de comunicación con otros municipios afectados para seguir compartiendo recursos y experiencias, y así optimizar el proceso de recuperación.
¿Qué papel juega la solidaridad en la recuperación tras una tragedia? ¿Cómo puede la ciudadanía apoyar a las familias afectadas?