Un informe oficial revela que el personal forense trabaja más horas de las que permite la ley y pide medidas correctoras urgentes
Valencia | La Inspección de Trabajo ha emitido una advertencia formal sobre la situación laboral del personal médico forense del Instituto de Medicina Legal de Valencia (IMLV). Según un informe reciente, la jornada anual que están realizando estos profesionales supera con creces los límites establecidos por la normativa vigente, lo que ha encendido todas las alarmas sobre el respeto a los derechos laborales dentro de este organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, constata que el cómputo anual de horas trabajadas por este colectivo es “muy superior a la legalmente prevista”, una situación que podría constituir una infracción grave en materia laboral si no se corrige de inmediato. Trabajo reclama que se analicen los calendarios laborales y se adopten medidas de ajuste urgentes para garantizar el cumplimiento de la legislación.
Turnos extenuantes en un servicio clave
El Instituto de Medicina Legal es una pieza esencial del sistema judicial, encargado de la práctica de autopsias, la elaboración de informes forenses y la atención a víctimas en el ámbito de la violencia de género, entre otras funciones. Su actividad no puede paralizarse, pero eso no justifica, según la Inspección, que se mantenga un régimen de trabajo que vulnera los derechos del personal.
El informe señala que las jornadas extendidas se repiten de forma sistemática, sin que exista un control efectivo de la carga horaria real, y sin aplicar las compensaciones adecuadas en tiempo de descanso o retribución extraordinaria. “Estamos hablando de una sobrecarga crónica”, apuntan fuentes sindicales.
Denuncia previa de los trabajadores
La actuación de la Inspección responde a una denuncia formal presentada por representantes del personal, quienes llevan tiempo alertando del desgaste físico y mental que supone mantener este ritmo laboral. La falta de refuerzos en la plantilla y la rigidez del sistema de turnos han generado una situación que consideran insostenible.
Desde el sindicato CSIF, una de las organizaciones más activas en la defensa del colectivo forense, se ha exigido la aplicación inmediata de las recomendaciones del informe. “No se puede permitir que quienes garantizan los derechos de las víctimas y el correcto funcionamiento de la Justicia vean los suyos vulnerados”, han declarado.
Exigen respuestas al Ministerio
Por el momento, no ha habido una respuesta oficial del Ministerio de Justicia a las conclusiones del informe, pero desde la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana se han mostrado preocupados por la situación y han asegurado que se estudiará la viabilidad de aplicar ajustes en los calendarios del IMLV.
La Inspección de Trabajo, por su parte, no solo ha emitido el requerimiento, sino que ha advertido de que, de persistir la irregularidad, podría iniciar un procedimiento sancionador. El exceso de jornada, subrayan, no solo atenta contra el bienestar del personal, sino que puede derivar en errores graves en procedimientos judiciales sensibles.
El IMLV, en el centro del foco
Esta no es la primera vez que el Instituto de Medicina Legal de Valencia protagoniza titulares por cuestiones relacionadas con la precariedad laboral o la falta de medios. En los últimos años, las denuncias sobre sobrecarga de trabajo, infrafinanciación y falta de personal han sido recurrentes, a pesar del papel fundamental que desempeña este organismo en el sistema judicial valenciano.
Mientras tanto, los forenses continúan desempeñando su labor con profesionalidad, pero exigen una solución estructural y no solo paliativa. “No pedimos privilegios, solo que se respete la legalidad vigente y se nos permita trabajar con dignidad”, ha señalado uno de los médicos afectados.