La empresa pública asegura que revisó maquinaria, activó personal de guardia y llevó comida y agua a los parques de bomberos durante la jornada de la tragedia
Valencia, 1 de octubre de 2025.
La Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) ha comunicado a la jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 —que dejó 229 muertos y arrasó buena parte de la provincia de Valencia— que aquel día movilizó a tres encargados, cuya principal tarea fue suministrar avituallamientos a los equipos de emergencia, a petición de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias (Avsre).
Según el informe remitido al juzgado, Tragsa explica que dispone de una persona de guardia en cada provincia, pero que en Valencia se reforzó el operativo con tres encargados. Dos de ellos se incorporaron como apoyo adicional y otro asumió tareas de coordinación logística.
Avituallamientos para centros y bomberos
La documentación entregada detalla que, hacia las 18:30 horas, se solicitó por teléfono avituallamiento para el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, y que aproximadamente una hora más tarde se pidió también el envío de suministros para los parques de bomberos de Requena y Torrent.
Además, desde las 18:00 horas del 29 de octubre hasta las 07:30 del día siguiente, se incorporó la licenciada de guardia del equipo de sensibilización y divulgación a la ciudadanía, según consta en el escrito.
Personal preavisado y maquinaria revisada
Tragsa señala también que, “dada la magnitud de la situación”, se procedió a preavisar al equipo técnico y al personal de la Gerencia de Valencia no adscrito directamente al servicio, así como a revisar la posición de la maquinaria en la provincia, por si fuera necesaria su movilización inmediata.
La empresa recuerda que, desde abril de 2024 y hasta 2027, tiene adjudicado por resolución de la Avsre el servicio de apoyo logístico a los planes y procedimientos de emergencias de la Generalitat. De ahí que aquel día, en cuanto se declaró la emergencia por inundaciones en Utiel-Requena, recibiera la orden de activar todos los medios preventivos.
En el centro de la investigación
La información aportada por Tragsa se enmarca en las diligencias abiertas para esclarecer el papel de las instituciones y empresas públicas durante las primeras horas del 29O, una jornada que todavía permanece bajo la lupa judicial y política.
La jueza trata de determinar si la respuesta de los diferentes organismos implicados fue adecuada y proporcionada a la magnitud de la catástrofe.