La Policía Nacional los vincula también con la compra de un coche mediante dinero falsificado
Lo que debía ser una noche de lujo en una zona de ocio de Alicante terminó con tres jóvenes arrestados y acusados de utilizar billetes falsos para pagar una botella de champán valorada en 850 euros. Los detenidos, de entre 22 y 26 años, han pasado ya a disposición del juzgado de guardia de la ciudad.
La alerta del hostelero
El episodio comenzó cuando el responsable del local, sorprendido por el abultado pago en metálico, detectó irregularidades en los billetes que los jóvenes entregaban. De inmediato, dio aviso a la Policía Nacional, que desplazó a especialistas de la Brigada de Investigación del Banco de España para examinar el dinero.
El resultado fue concluyente: todos los billetes presentaban la misma numeración, una prueba evidente de falsificación.
Reparto de papeles entre los arrestados
Según fuentes policiales, uno de los detenidos fue el encargado de presentar los billetes en la barra. Otro de ellos portaba en su cartera la mayor parte del dinero falsificado. El tercero, más allá de la fiesta, habría empleado la misma táctica para adquirir un vehículo días atrás, utilizando 1.000 euros en billetes falsos de 50, idénticos a los detectados en el pago de la botella.
Una red que se investiga
La Policía Nacional mantiene abiertas las pesquisas para determinar si los jóvenes forman parte de una red organizada dedicada a la distribución de moneda falsificada en el litoral mediterráneo o si actuaban de manera independiente. La coincidencia de billetes y la rapidez con la que intentaron mover grandes cantidades hace sospechar de una trama más amplia.
El riesgo de la falsificación
Las fuerzas de seguridad recuerdan que el uso de billetes falsos no solo constituye un delito de estafa, sino que también acarrea consecuencias penales graves, especialmente si se demuestra la intención de introducirlos en el circuito económico. Además, destacan que este tipo de falsificaciones suelen detectarse con relativa facilidad gracias a medidas de seguridad como marcas de agua, tintas especiales o hilos de seguridad, ausentes en las copias incautadas.
Una advertencia para hosteleros y comerciantes
El caso ha servido como advertencia en la ciudad de Alicante, donde el sector de la hostelería y el comercio nocturno mueve cada verano grandes cantidades de dinero en efectivo. Las autoridades han recomendado a los empresarios extremar las precauciones, revisar billetes de alta cuantía y utilizar sistemas de detección homologados para evitar fraudes similares.