Ayer 24 de octubre se conmemoraba en España el día de la Biblioteca, reconociendo así la labor cultural y el fomento de la convivencia realizado desde las bibliotecas públicas.
En los barrios de Tres Forques y Vara de Quart, con una población aproximada de 25.000 personas, la Biblioteca Hemeroteca Lluis Fullana – Tres Forques es el principal espacio cultural, siendo además el único servicio singular de la ciudad que se presta desde estos barrios.
La Asociación vecinal de Tres Forques asegura que su obligación, como asociación vecinal y cultural, es, entre otras, que el edificio y todas las entidades que en el prestan sus servicios: biblioteca pública, Biblioteca Histórica Municipal y Hemeroteca Municipal, fundada en 1902, se mantengan en el barrio por muchos años más.
«Llevamos años solicitando que al Ayuntamiento de Valencia que se rehabilite el edificio, para subsanar las deficiencias estructurales que padece y garantizar el buen estado de los fondos que alberga, de un valor incalculable.»
Esta petición compartida por todos las entidades sociales y culturales del barrio y transmitida al Ayuntamiento de Valencia desde ya hace años, llevó al gobierno anterior a presentar un proyecto a Europa para conseguir que una parte de los fondos destinados a la rehabilitación provinieran de la UE. Finalmente este proyecto no obtuvo la puntuación suficiente y el proyecto no se llevó a cabo.
«Con el cambio de Gobierno en la ciudad, hemos seguido trabajando con el mismo fin de conseguir la inversión para realizar las mejoras necesarias. Hace un año se presentó en el Ayuntamiento una pregunta al actual gobierno sobre este tema y la respuesta escrita fue “se ha solicitado el correspondiente importe en los Presupuestos Municipales para 2024, con el objetivo de acometer la redacción del proyecto de mejora, rehabilitación y accesibilidad de la Hemeroteca, Biblioteca Histórica y Biblioteca Municipal Luis Fullana”.
Petición de cara a la elaboración de los presupuestos municipales del 2025
«Lo cierto es que en los Presupuestos del año pasado no hubo finalmente ninguna partida para esta actividad y es por ello que aprovechamos la fecha que se conmemoró ayer para transmitir al Ayuntamiento nuestra voluntad de que los presupuestos de la ciudad del año 2025 sí incluyan esta petición, por el bien tanto de las personas que habitan los barrios cercanos a la plaza Maguncia como por proteger la conservación de un patrimonio que pertenece a toda la ciudad.»