Alicante, 16 de noviembre de 2025 – El Grupo de Rescate del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (#gruporescate #cpba) ha demostrado una vez más su profesionalidad y rapidez al atender tres intervenciones consecutivas en menos de 12 horas, todas ellas en entornos de alta complejidad. La jornada, que comenzó al mediodía en el municipio de Busot, ha puesto de manifiesto la preparación del equipo para actuar en terrenos montañosos y de difícil acceso, consolidando su lema: #siempreatulado.
La alerta inicial se produjo a las 13:27 horas en el Cabeçò d’Or (Busot), una de las zonas más frecuentadas por senderistas en la provincia. Una mujer de 52 años, vecina de Alicante, sufrió una caída accidental mientras realizaba una ruta señalizada. La víctima quedó inmovilizada en una canal rocosa a unos 400 metros de altitud, con una fractura cerrada de brazo y posible traumatismo craneal leve.
Primer rescate: Evacuación en el Cabeçò d’Or
- Lugar: Cabeçò d’Or, Busot
- Hora: 13:27 h – 14:45 h
- Detalles: El #gruporescate desplegó el helicóptero Alpha 1 del Consorcio, coordinado con el CICUA.
- Acción: Dos técnicos descendieron en grúa, inmovilizaron a la senderista con férula de vacío y collarín cervical, y la izaron.
- Resultado: Traslado aéreo al helipuerto de San Vicente del Raspeig y derivación al Hospital General de Alicante. Pronóstico: estable.
«Gracias al entrenamiento diario y a la coordinación con el 112, pudimos reducir el tiempo de respuesta a menos de 20 minutos», declaró el jefe de turno, sargento Juan Carlos Martínez.
Segundo rescate: Evacuación aérea en el Puig Campana
Apenas dos horas después, a las 16:52 h, se activó la segunda alerta en el Puig Campana (Finestrat). Un varón de 38 años, participante en un trail no oficial, sufrió una lesión grave en la pierna tras resbalar en la cresta del kilómetro vertical.
- Lugar: Collado del Bancal del Llop, Puig Campana, Finestrat
- Hora: 16:52 h – 17:38 h
- Detalles: El helicóptero Alpha 1 localizó al corredor a 1.100 m de altitud.
- Acción: Descenso en ciclo largo (30 m), inmovilización con férula de tracción y izado en camilla de vacío.
- Resultado: Traslado al Hospital de la Marina Baixa. Fractura diafisaria de fémur izquierdo. Estable.
«En el segundo rescate el helicóptero A1 y el #gruporescate del #cpba ha tenido que evacuar a un varón que se lesionó la pierna en un trail de montaña, realizado en el Puig Campana en FINESTRAT.
Tercer rescate: Trágico desenlace en el Palomaret
La jornada culminó con una intervención de alto riesgo a las 20:14 h en el Palomaret (Petrer), zona de escalada deportiva en la Sierra del Cid. Un parapentista de 44 años, vecino de Elda, sufrió un accidente mortal tras impactar contra la pared rocosa durante un vuelo de tarde.
- Lugar: Cara norte del Palomaret, Petrer
- Hora: 20:14 h – 21:30 h
- Detalles: El Grupo Especial de Rescate (GER) del #cpba se desplazó con Alpha 1 y equipo de rescate vertical nocturno. Localizaron al piloto inconsciente a 250 m de altura, suspendido del parapente enganchado en la roca.
- Acción:
- Dos especialistas descendieron 40 m en rappel guiado con iluminación LED.
- Practicaron RCP avanzada durante 25 minutos.
- Izado del cuerpo en camilla rígida.
- Resultado: Fallecimiento in situ por politraumatismos incompatibles con la vida. El juez autorizó el levantamiento del cadáver a las 22:45 h. DEP.
«En el tercero, el GER del #cpba ha tenido que desplazarse al Palomaret en PETRER, donde un paramentista de 44 años, tras sufrir un accidente, finalmente perdía la vida. DEP.»
Jornada negra en la montaña alicantina
El Consorcio registra +35 % de intervenciones en montaña este otoño. El Alpha 1 acumuló 5 h 40 min de vuelo y tres evacuaciones aéreas (dos con éxito, una fatal). El #gruporescate, con 18 especialistas, supera las 210 intervenciones en 2025.





















