Un año de reconstrucción: 2.800 millones de euros invertidos y miles de estudiantes aún en barracones tras la DANA
Valencia. — Un año después de la DANA que devastó buena parte de la Comunitat Valenciana, la reconstrucción avanza a un ritmo sostenido, aunque todavía quedan infraestructuras por reparar y cientos de familias afectadas. El balance oficial eleva la inversión global a 2.800 millones de euros, repartidos entre el Gobierno central y la Generalitat, que han intervenido en carreteras, ferrocarriles, puentes y centros educativos.
Más de 2.800 millones para reconstruir carreteras, puentes y colegios
Según los datos presentados esta semana, el Gobierno de España ha destinado 2.183 millones de euros a actuaciones consideradas prioritarias, como la reparación del bypass de la A-7 y la A-3, el restablecimiento de líneas de alta velocidad y la red de cercanías, especialmente la línea C-3, que continúa en fase de recuperación completa.
Por su parte, la Generalitat Valenciana ha invertido 700 millones de euros en la gestión de residuos y la reparación de infraestructuras de Metrovalencia. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, subrayó que “todas las infraestructuras que hemos recompuesto —carreteras, puentes, líneas de metro, la estación de Valencia Sud— se han reconstruido pensando en lo que ha pasado, para resistir mejor los futuros temporales”.
Las cifras de la catástrofe
El impacto de la DANA fue de una magnitud sin precedentes: 1.450 kilómetros de carreteras dañadas, 570 vías ferroviarias afectadas, 380 puentes destruidos y 115 colegios dañados. La Confederación Hidrográfica del Júcar también ha intensificado las tareas de prevención y mantenimiento para evitar nuevas catástrofes. Según la comisionada para la reconstrucción, Zulima Pérez, “actualmente hay 220 millones de euros en obras de emergencia que ya se ejecutan en cauces y barrancos de riesgo”.
El reto educativo: 3.100 estudiantes siguen en barracones
El sistema educativo fue uno de los más golpeados por la riada. De los 115 centros afectados, la mayoría ha recuperado la normalidad, pero siete colegios siguen funcionando en barracones, lo que afecta a unos 3.100 alumnos. Además, cinco escuelas deberán ser demolidas y tres más presentan graves daños estructurales.
Las autoridades educativas confían en que la totalidad de las obras puedan completarse antes de 2027, aunque reconocen que el proceso de reconstrucción “ha sido más complejo de lo previsto debido al alcance de los daños y la necesidad de rediseñar la red de drenaje urbano”.
Reconstruir con memoria y prevención
Un año después de la tragedia, el Gobierno y la Generalitat coinciden en que la reconstrucción no puede limitarse a reponer lo perdido, sino que debe incorporar una visión de futuro. “No se trata solo de levantar lo que cayó, sino de hacerlo mejor y con más seguridad”, afirmó Martínez Mus.
Las actuaciones pendientes combinan la recuperación material con la prevención ante fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes. Las nuevas obras incluyen sistemas de drenaje, muros de contención y materiales más resistentes al impacto del agua, además de protocolos de alerta temprana coordinados entre municipios y Protección Civil.

















