La tragedia volvió a golpear ayer las costas alicantinas. Un joven de 18 años y de origen colombiano, residente en Alicante, perdió la vida tras ahogarse en la playa del Cocó, situada en el frente litoral de la ciudad.
El hallazgo del cuerpo
Según fuentes de la Policía Nacional, los hechos ocurrieron sobre las 15:00 horas del miércoles. El cuerpo del joven fue avistado flotando en el mar, lo que activó de inmediato un dispositivo de emergencias en el que intervinieron agentes de la Policía Local y Nacional, efectivos del cuerpo de bomberos y personal del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
Aunque se practicaron las maniobras de reanimación, no fue posible salvarle la vida. La primera hipótesis apunta a que el joven se encontraba bañándose cuando sufrió dificultades que le provocaron la muerte por ahogamiento. La autopsia confirmará las causas exactas.
Una cifra que no deja de crecer
Con este caso, el número de fallecimientos por ahogamiento en playas de la Comunitat Valenciana asciende a 52 en lo que va de 2025, lo que sitúa a la autonomía como la segunda con más muertes por esta causa en España, solo por detrás de Andalucía.
El dato refleja una tendencia preocupante en la región, especialmente en los meses de verano y principios de otoño, cuando la afluencia a las playas se mantiene elevada y las condiciones del mar pueden variar de manera repentina.
Contexto y prevención
Los expertos recuerdan que muchos de estos sucesos ocurren en zonas donde no hay vigilancia de socorristas o fuera de los horarios de servicio. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las banderas de seguridad, evitar el baño en condiciones de oleaje o corrientes y extremar las precauciones en caso de no ser un nadador experimentado.
La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido en la playa del Cocó, mientras que el Ayuntamiento de Alicante ha transmitido su pesar a la familia y ha recordado que reforzará sus campañas de concienciación sobre seguridad en el mar.