La Guardia Civil detiene a un hombre de 31 años que desvió durante años miles de litros de aceite mediante albaranes falsificados y los vendía en el mercado negro
Valencia, 30 de julio de 2025
Golpe a la economía de una empresa distribuidora de aceite de la comarca de la Marina Alta, en Alicante. La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 31 años acusado de haber estafado más de 70.000 euros a la empresa para la que trabajaba, tras varios años desviando producto y dinero mediante un elaborado sistema de falsificación de albaranes y ventas clandestinas.
La investigación, denominada Operación Menbares, ha sido desarrollada por el Equipo ROCA de la Compañía de Calpe, especializado en robos en el campo, tras la denuncia interpuesta por la propia empresa, dedicada a la distribución al por mayor de aceite comestible de oliva y girasol. Los responsables de la compañía detectaron un importante descuadre en las cuentas y sospechosas facturas impagadas que no correspondían con ningún pedido real.
Aceite desviado, albaranes falsos y clientes suplantados
Las pesquisas revelaron un método delictivo meticuloso. El empleado ahora detenido falsificaba albaranes a nombre de clientes habituales de la empresa, simulando ventas que nunca se producían. De este modo, desviaba miles de litros de aceite que luego introducía en el mercado negro, obteniendo beneficios económicos que nunca llegaban a la empresa.
A lo largo de los años en que desarrolló esta actividad, el trabajador suplantó la identidad de 61 clientes reales, principalmente bares y restaurantes de la provincia de Alicante, cuyos datos usurpó para camuflar los desvíos de mercancía. Según los investigadores, las facturas impagadas se acumulaban mientras el verdadero autor operaba con total impunidad desde dentro de la empresa.
Más de 17.000 litros de aceite y 14.000 euros en efectivo
El análisis documental permitió a la Guardia Civil contabilizar un total de 17.300 litros de aceite desviados, con un valor estimado de 56.800 euros. Además, se ha confirmado que el detenido también se apropió indebidamente de parte del dinero en efectivo generado por las ventas legales, sumando otros 14.000 euros.
En total, la estafa asciende a más de 70.000 euros, sin contar con el perjuicio reputacional que la empresa ha sufrido ante sus verdaderos clientes, algunos de los cuales llegaron a ser considerados morosos sin motivo real.
Detención y delitos imputados
La detención se produjo el pasado 3 de julio en la localidad de Dénia, donde residía el acusado. El hombre, de 31 años, ya ha sido despedido de su puesto de trabajo, y ha pasado a disposición judicial como presunto autor de tres delitos:
- Apropiación indebida
- Falsedad documental
- Usurpación de estado civil de persona jurídica
La Guardia Civil ha intervenido 98 albaranes falsificados y continúa analizando documentación para determinar si existen más perjudicados o si el valor de la estafa podría ser aún mayor.
Una estafa continuada y difícil de detectar
La operación ha puesto de relieve la vulnerabilidad de ciertas empresas ante fraudes internos prolongados en el tiempo, especialmente cuando los autores conocen el sistema de gestión y pueden manipularlo desde dentro.
Desde el instituto armado se destaca la importancia de establecer controles periódicos, auditorías internas y seguimiento personalizado de los pedidos, como herramientas clave para prevenir este tipo de delitos.