El MuVIM celebra a Matilde Salvador, la compositora valenciana que rompió barreras en la ópera y el arte
La muestra recorre su vida, su música y su legado como pionera cultural
El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) acoge en su Sala Nova la exposición “Matilde Salvador. Extraordinaria y a contracorriente”, que podrá visitarse hasta el 25 de enero de 2026. La muestra ofrece un recorrido por la vida y la obra de una de las creadoras más destacadas de la cultura valenciana del siglo XX: Matilde Salvador, compositora, pintora y primera mujer en estrenar una ópera en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Una mirada íntima y artística
La exposición reúne partituras, pinturas, fotografías, cartas y objetos personales inéditos, como una caja de pinturas firmada por Joaquim Michavila. También se exhiben discos de vinilo, programas de mano y retratos familiares que muestran las múltiples facetas de una artista que defendió la cultura y la lengua valenciana a través de su música y su arte visual.
La comisaria de la muestra, Amparo Barbeta, explica que Matilde Salvador “supo transformar su vida en música y su música en una declaración de libertad”. En una época en la que pocas mujeres se atrevían a componer óperas o dirigir coros, Salvador rompió moldes y se convirtió en un símbolo de valentía y talento creativo.
Una pionera que abrió camino
En 1974, con su ópera “Vinatea”, Matilde Salvador se convirtió en la primera mujer en estrenar en el Liceu de Barcelona. Tenía apenas quince años cuando escribió su primera obra, iniciando una trayectoria marcada por la pasión y la sensibilidad. “Su música respira amor por la tierra, por la lengua valenciana, por la poesía y por la belleza de lo cotidiano”, afirma Barbeta, quien destaca que “en sus partituras hay emoción, rebeldía, ternura y coraje; cada nota recuerda que crear también es un acto de resistencia”.
Un legado compartido
El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha agradecido la “inestimable colaboración y generosidad” de Matilde Asencio Salvador, hija de la compositora, por ceder parte del fondo familiar que ha permitido hacer realidad la exposición. También ha reconocido la participación del Museo del Palmito de Aldaia, que ha prestado dos piezas de la colección personal de abanicos de Matilde Salvador, enriqueciendo el recorrido expositivo.
La exposición del MuVIM no solo rinde homenaje a una figura clave de la música y el arte valencianos, sino que invita a redescubrir a la mujer detrás del talento: la soñadora, la luchadora y la artista que convirtió su vida en una sinfonía de libertad.
Redacción Noticias Ciudadanas
















