La alcaldesa María José Catalá celebra la elección como sede del mayor evento mundial del sector, que tendrá lugar del 5 al 9 de octubre
📍 Ubicación: Valencia
📅 Fechas del evento: del 5 al 9 de octubre de 2026
📞 Organiza: Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) junto a ISFS
Valencia ha sido oficialmente elegida como sede del Simposio Internacional de Pirotecnia de 2026, un reconocimiento que refuerza la relevancia mundial de la ciudad en el universo de la pólvora y el fuego. El anuncio se ha hecho oficial tras la recepción del comité organizador por parte de la alcaldesa María José Catalá, quien ha reiterado el firme compromiso del Ayuntamiento con un sector profundamente enraizado en las tradiciones valencianas.
Una apuesta institucional por la pólvora
Catalá ha recordado que durante el presente mandato, el Ayuntamiento ha incrementado un 33 % las ayudas y los actos pirotécnicos celebrados en Valencia. “Queremos que la pirotecnia, que es un arte tradicional y elemental de nuestras Fallas, se vea reforzada por su institución principal, que es el Ayuntamiento”, ha declarado.
Este respaldo no solo se traduce en apoyo económico, sino también en una estrategia de visibilidad y puesta en valor del trabajo de las empresas pirotécnicas, tanto en la ciudad como en el panorama internacional.
El comité artífice del éxito
La candidatura de Valencia ha sido defendida por un equipo de referentes del sector agrupados en la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro). Entre los miembros destacados del comité organizador se encuentran:
- Nicolás Magán, gerente de Aepiro
- José Luis Giménez, presidente de Aepiro y representante de Pirotecnia Vulcano
- José Pallarés Platón y Samuel Albiñana, de Pirotecnia Platón
- José María París, de Nitroparís
- Vicente Carsí y Daniel Tamarit, de Pirotecnia Martí
Todos ellos han sido fundamentales para lograr que Valencia vuelva a ser, más de dos décadas después, capital mundial de la pólvora.
Regreso a una ciudad con historia pirotécnica
Valencia ya fue sede del VII International Symposium on Fireworks en 2003, y en esta ocasión repetirá como anfitriona del evento más prestigioso del sector, avalado por la International Symposium on Fireworks Society Ltd (ISFS), con sede en Wisconsin (EE. UU.). La candidatura fue presentada por Aepiro en la XIX edición del simposio celebrado recientemente en Liling, China.
En febrero de este mismo año, un comité técnico de la ISFS visitó la ciudad para evaluar su capacidad y compromiso, quedando impresionados por la oferta cultural, logística y el legado festivo vinculado a la pólvora.
Una semana internacional de innovación y espectáculo
José Luis Giménez, en representación de Aepiro, ha explicado que el simposio supondrá “una semana muy dinámica y muy bonita con el tema de la pirotecnia en la ciudad de Valencia”, destacando que este evento no solo es un escaparate, sino también un espacio de reflexión, innovación y transferencia de conocimiento.
El simposio incluye ponencias técnicas, demostraciones prácticas, mesas redondas, y por supuesto, espectáculos pirotécnicos abiertos al público, que colocarán a Valencia en el foco internacional.
La pólvora, parte del alma valenciana
La celebración del Simposio Internacional de Pirotecnia 2026 se suma a una larga lista de eventos que refuerzan la identidad de Valencia como ciudad de la pólvora, como ya demuestran tradiciones como las mascletaes, castillos y los Focs de la Fira, que cada sábado de julio iluminan el cielo valenciano con fuegos artificiales de alto nivel artístico.
Con esta designación, Valencia consolida su papel como embajadora mundial de la pirotecnia, albergando un evento que reunirá a profesionales, investigadores, artistas del fuego y amantes del espectáculo pirotécnico de todo el mundo.