El Ayuntamiento unificará los dos listados actuales para simplificar trámites y mejorar la gestión del acceso a la vivienda pública.
Valencia, 23 de octubre de 2025. — El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Urbanismo, Vivienda y Licencias, ha iniciado la tramitación para crear un registro único de demandantes de vivienda. Con esta medida se pondrá fin a la existencia de dos listados distintos, actualmente gestionados por el área municipal de Urbanismo y por la sociedad pública Actuaciones Urbanísticas Municipales (AUMSA).

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha explicado que el objetivo es “agilizar la gestión y evitar duplicidades administrativas”, de modo que las personas interesadas no tengan que inscribirse en dos registros con el mismo ámbito territorial.
“Con un registro unificado simplificamos la burocracia y facilitamos el acceso a la vivienda pública. La prioridad es atender a las familias con más dificultades y hacerlo con eficacia y transparencia”, ha señalado Giner.
Más agilidad y menos trámites
Actualmente, el registro de Urbanismo cuenta con 1.247 personas inscritas, mientras que el de AUMSA suma 2.101, además de 3.017 solicitudes pendientes de baremar. Con la creación del registro único, se pretende centralizar toda esta información y aplicar unas nuevas bases reguladoras que actualicen los criterios de inscripción y adjudicación de viviendas en régimen de alquiler asequible.
Esta medida se enmarca dentro del Plan + Vivienda, la estrategia municipal impulsada por el actual equipo de gobierno para ampliar el parque público de viviendas.
“Nos encontramos con una situación de absoluta falta de impulso político en materia de vivienda. En ocho años de gobiernos anteriores solo se entregaron 14 viviendas de protección pública. Hoy tenemos más de 450 ya habilitadas y seguimos avanzando para alcanzar el objetivo de las 1.000 antes de 2027”, ha subrayado el concejal.
Un instrumento para planificar y atender la demanda real
El nuevo registro servirá no solo para canalizar la demanda de vivienda de las personas con mayores dificultades, sino también para disponer de una base de datos actualizada que permita diseñar políticas públicas adaptadas a las necesidades reales de la ciudadanía.
Además, el proceso de adjudicación de viviendas se ajustará a los principios de eficacia, simplicidad, claridad y servicio público, garantizando la igualdad de oportunidades y una gestión más ágil.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Valencia avanza en su compromiso de mejorar la transparencia y la eficiencia en las políticas de vivienda pública, ofreciendo una respuesta real a quienes más lo necesitan.
















