• Más de 30 profesionales de los Servicios Sociales ya se han formado para acompañar a familias en la gestión de su economía cotidiana.
El Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, ha presentado este miércoles en Las Naves, Centro de Innovación, la segunda fase del Proyecto FARO: Luz para tus finanzas, una iniciativa pionera que busca mejorar la salud financiera de las familias usuarias de los Servicios Sociales municipales.
Tras una primera etapa de formación dirigida a los equipos técnicos, el programa da ahora un paso más y se abre directamente a la ciudadanía a través de talleres prácticos, acompañamiento personalizado y recursos comunitarios.
De la teoría a la práctica: profesionales al servicio de las familias
El proyecto nació en noviembre de 2024 con un convenio de colaboración que permitió capacitar a 31 profesionales de los centros municipales de Servicios Sociales en aspectos clave de la gestión económica cotidiana:
- Elaboración de presupuestos familiares.
- Prevención del sobreendeudamiento.
- Derechos de las personas consumidoras.
- Uso de herramientas prácticas para la planificación financiera.
Según ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, “la salud financiera es un pilar fundamental para la inclusión social, porque no se trata solo de números, sino de dignidad, autonomía y oportunidades. El éxito de la primera fase demuestra que con formación y acompañamiento se pueden generar cambios reales en la vida de las familias”.
En esta segunda etapa, los conocimientos adquiridos se aplicarán directamente a la intervención social mediante:
- Asesoramiento técnico continuado para los equipos profesionales.
- Tutorización periódica con especialistas de la Fundación Nantik Lum.
- Acompañamiento individualizado a familias en situación de vulnerabilidad.
- Materiales de apoyo y recursos en los centros de Servicios Sociales.
- Talleres participativos para profesionales, familias y entidades sociales.
FARO llega a la comunidad: asociaciones y voluntariado
Uno de los hitos anunciados es la colaboración con la Casa del Voluntariado, que permitirá trasladar la formación en salud financiera al tejido asociativo de la ciudad. Con ello, el programa se convierte en un recurso abierto a la comunidad y multiplica su impacto a través de asociaciones, colectivos y redes ciudadanas.
“Ya no hablamos solo de profesionales y familias atendidas por los Servicios Sociales, sino de un aprendizaje compartido que pasa a manos de la comunidad y se multiplica”, ha subrayado Torrado.
Colaboración público-privada para la inclusión
El Proyecto FARO es un ejemplo de alianza público-privada y comunitaria. ING aporta su experiencia en inclusión financiera, la Fundación Nantik Lum lidera la formación y el acompañamiento especializado, la Casa del Voluntariado y las entidades sociales facilitan la extensión comunitaria, y el Ayuntamiento de Valencia garantiza la conexión con las necesidades reales de la ciudadanía.
La jornada de presentación ha contado con la participación de representantes institucionales, profesionales de Servicios Sociales, entidades sociales y voluntariado, que han compartido mesas de trabajo y dinámicas de evaluación. También se ha realizado la entrega de diplomas a los profesionales formados en la primera fase.
Con esta segunda etapa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, la justicia social y el fortalecimiento de los Servicios Sociales municipales como motor de transformación y cohesión en Valencia.