Con 822 cámaras y más de 3.000 sensores, la capital valenciana solo queda por detrás de Nueva York a nivel mundial en número de semáforos.
Valencia, 21 de septiembre de 2025.
El Centro de Gestión de Tráfico (CGT) de Valencia ha abierto sus puertas en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. Unas 450 personas se han inscrito ya para conocer de cerca cómo funciona este espacio que controla y supervisa en tiempo real toda la red viaria de la ciudad.
Tecnología para controlar la circulación
Valencia cuenta con 822 cámaras de vigilancia distribuidas en sus calles y unas 3.000 espiras electromagnéticas que miden la intensidad del tráfico. Con estos datos, el CGT gestiona la movilidad y coordina los cambios de luces en las 1.056 intersecciones semaforizadas, optimizando la circulación según las necesidades del momento.
El centro funciona los 365 días del año, 24 horas al día, y también trabaja junto con la Policía Local en la detección y gestión de accidentes. Además, envía información en tiempo real a la ciudadanía mediante 127 paneles informativos en la vía pública, así como a través de la web y redes sociales municipales.
Jornadas de puertas abiertas
Durante las visitas, el personal técnico explica cómo se organiza el servicio, qué tecnología se emplea y de qué manera se toman decisiones en tiempo real. Las jornadas de puertas abiertas continúan hasta el lunes 22 de septiembre, con sesiones a las 11:00, 12:00, 18:00 y 19:00 horas.
La iniciativa busca acercar a la ciudadanía el funcionamiento de un sistema de control pionero en Europa y reforzar la concienciación sobre movilidad sostenible.