El historiador Zoran Petrovici presentará el próximo jueves 13 de noviembre a las 18:30 horas su última obra, “La Guerra del Rey: Alfonso XIII y la diplomacia humanitaria durante la Primera Guerra Mundial” (La Esfera de los Libros, 2025), en el Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Valencia (Plaza de Nules, 1).
El acto contará con la presentación a cargo de un colaborador cercano del autor, quien la semana pasada recibió la petición personal de Petrovici para moderar el evento. El historiador ha manifestado su deseo expreso de conocer a la Delegación de Valencia de la Hermandad Nacional Monárquica de España (HNME), invitando a sus miembros a participar en el coloquio posterior.
Un rey neutral en el centro del conflicto
Durante la Primera Guerra Mundial, España se mantuvo oficialmente neutral. Sin embargo, Alfonso XIII convirtió el Palacio Real de Madrid en un centro operativo de ayuda humanitaria. A través de la Oficina de la Guerra Europea, se gestionaron más de 200.000 peticiones de familias en busca de desaparecidos, se facilitó la repatriación de prisioneros y se protegieron buques hospitales de ambos bandos.
El libro, de 320 páginas, recopila documentos inéditos del Archivo de Palacio y revela cómo la monarquía española actuó como puente diplomático entre Aliados y Potencias Centrales, salvando miles de vidas sin disparar un solo tiro.
El autor: un referente en historia diplomática
Zoran Petrovici (Reșița, Rumanía, 1990) es doctor internacional en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en las universidades Pontificia Comillas y Nebrija. Su tesis sobre la diplomacia alfonsina recibió en 2020 el Premio Enrique Fuentes Quintana de FUNCAS.
Entre sus publicaciones previas destaca “La Gran Guerra en la España de Alfonso XIII” (Sílex, 2019), obra colectiva que anticipó los hallazgos de su nuevo libro.
Un escenario histórico para un acto monárquico
La Real Maestranza de Caballería de Valencia, institución fundada en el siglo XVII, será el marco de un evento que combinará rigor académico y defensa de la Corona. La HNME, presente en la Comunidad Valenciana desde 2018, ha confirmado su asistencia institucional.
“Es una oportunidad única para recordar que la neutralidad puede ser activa y solidaria”, declaró el presentador del acto.
Entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda llegada con antelación.
















