La actuación se ha llevado a cabo tras el final del periodo de nidificación del chorlitejo y se intensificará en los próximos días.
El Ayuntamiento de Valencia ha retirado un total de 66 toneladas de maderas, cañas y restos vegetales en tan solo una semana, en la primera gran operación de limpieza de las playas del Sur tras el paso de la DANA del 29 de octubre de 2024.
Hasta ahora, la maquinaria pesada no había podido entrar en la zona debido a la restricción de acceso por la nidificación del chorlitejo, una pequeña ave protegida que utiliza estos arenales como lugar de cría. La prohibición finalizó el pasado 1 de agosto, lo que ha permitido iniciar los trabajos a gran escala.
De El Saler a la Gola de Pujol
El operativo ha actuado sobre el tramo que va desde el Arbre del Gos y El Saler hasta la Gola de Pujol, dentro del Parque Natural de la Albufera. Según ha detallado el concejal de Residuos y Mejora Climática, Carlos Mundina, los trabajos han comenzado con tres tractores con pala, seis operarios especializados, un vehículo 4×4 con remolque y otro vehículo todoterreno más ligero para el transporte de restos.
“Cada día el mar sigue arrojando a la orilla troncos de árboles, maderas y cañas procedentes de la riada de la pasada DANA. Hemos esperado a que concluyera el ciclo de nidificación para poder actuar sin dañar el ecosistema”, ha explicado Mundina.
Más medios la próxima semana
El concejal ha anunciado que la próxima semana se reforzará el dispositivo con un tractor adicional y ocho operarios más, con el objetivo de agilizar la limpieza manual y dejar la arena libre de restos en el menor tiempo posible.
Los trabajos, que comenzaron desde la Gola de Pujol hasta el antiguo tallafoc de El Saler, forman parte de una intervención más amplia que busca restaurar el aspecto natural y seguro de las playas, especialmente en zonas de gran valor medioambiental y afluencia turística.
Con el verano en pleno apogeo, la actuación no solo pretende mejorar la experiencia de los bañistas, sino también proteger la biodiversidad del litoral y minimizar el impacto de los residuos acumulados tras meses de espera.
Si quieres, puedo prepararte una versión con un cierre más emocional, destacando la importancia de conjugar conservación y turismo para atraer más atención en prensa y redes. Así la noticia tendría más gancho para lectores y portales digitales. ¿Quieres que te la haga así?