• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Valencia Ciudad

Vecinos de Campanar denuncian riesgos para la salud por la demolición del antiguo Hospital La Fe: “Estamos respirando amianto y nadie hace nada”

prensa por prensa
agosto 7, 2025
en Valencia Ciudad
0
Vecinos de Campanar denuncian riesgos para la salud por la demolición del antiguo Hospital La Fe: “Estamos respirando amianto y nadie hace nada”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Valencia, 7 de agosto de 2025
La demolición del antiguo Hospital La Fe de Valencia, un símbolo de la sanidad pública durante décadas, ha desatado una oleada de preocupación entre vecinos, comerciantes y trabajadores de la zona de Campanar. Lo que inicialmente se anunció como una intervención urbanística para revitalizar el barrio, ha derivado en un foco de malestar vecinal por el polvo, el ruido y la posible exposición a materiales tóxicos como el amianto.

Desde hace más de dos semanas, residentes que viven a escasos metros de las obras afirman estar respirando aire contaminado, cubiertos por una constante nube de polvo blanco que entra en casas, comercios y pulmones.

“Nos pican los ojos, estornudamos a todas horas, y el ambiente está irrespirable. ¿Nadie ha pensado que puede haber amianto en lo que están tirando?”, se pregunta una vecina que vive justo enfrente del solar.

El temor al amianto y el silencio institucional

La alarma principal gira en torno al amianto, material cancerígeno que durante décadas fue habitual en la construcción de edificios públicos. El temor de los vecinos no es infundado: aunque desde el Ayuntamiento de Valencia aseguran que la demolición cuenta con todas las garantías legales y protocolos de seguridad, no se ha hecho pública ninguna prueba oficial sobre la ausencia o retirada de este material tóxico.

La vecina afectada afirma haber remitido quejas formales tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat Valenciana, sin obtener una respuesta clara ni medidas concretas:

“Solo se pasan la pelota entre administraciones. ¿Qué pasa, que porque tengan licencia ya vale todo? ¿Nuestra salud no cuenta?”, se queja.

Comercios y terrazas, asfixiados por el polvo

El malestar no se limita a los residentes. Comerciantes, hosteleros y trabajadores de la zona también denuncian que el polvo entra sin control en sus locales, afectando a la higiene y ahuyentando a la clientela.

“Llevamos semanas limpiando a todas horas. Se mete por las puertas, por las ventanas, por todos lados. No podemos trabajar en condiciones”, afirma el camarero de un bar cercano.

Uno de los hosteleros señala que incluso los clientes sentados en terraza han comenzado a quejarse por el olor a demolición y la bruma constante en el ambiente, lo que afecta directamente a la facturación.

“Nadie ha venido a preguntarnos cómo estamos. Todo es ruido, polvo y una resignación forzada”, lamenta.

Un derribo controvertido

El antiguo Hospital La Fe, cerrado en 2011 tras el traslado a su nueva sede en Malilla, llevaba más de una década deteriorándose. La actual demolición, autorizada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo liberar suelo para nuevos desarrollos urbanísticos, aunque de momento no se ha hecho público ningún proyecto concreto para el solar.

Desde el consistorio aseguran que se están aplicando medidas de control del polvo, como el uso de mangueras de agua pulverizada para minimizar la dispersión de partículas. Sin embargo, los vecinos aseguran que estas medidas no están siendo suficientes.

“Es incómodo vivir así todos los días, pero es lo que implica una demolición”, comenta con resignación un vecino del entorno.

A pesar de ello, muchos advierten que la situación no puede banalizarse. “No estamos hablando solo de polvo, sino de posibles riesgos respiratorios o incluso exposición a materiales peligrosos como el amianto”, insisten.

¿Una oportunidad perdida para el diálogo?

La sensación general es que el proceso de derribo se ha gestionado de espaldas al vecindario, sin información clara ni canales de participación.

“Nos enteramos por la prensa y por el ruido. Nadie nos ha informado de nada. Si hay amianto, deberían decirlo. Y si no lo hay, también”, reclama otra vecina.

La falta de transparencia, sumada a la lentitud de las administraciones en dar respuesta, ha generado una desconfianza creciente. Incluso el cercano Instituto Valenciano de Oncología (IVO), cuya población más vulnerable convive puerta con puerta con las obras, se ha visto salpicado por la inquietud.

Ruido, polvo y una espera incierta

Con la demolición aún en curso y sin plazos públicos concretos, los vecinos de Campanar solo pueden esperar. Mientras tanto, conviven con aceras cubiertas de polvo, ventanas cerradas, ojos irritados y una sensación de abandono institucional.

Muchos se preguntan si esta es la manera adecuada de gestionar un derribo en pleno siglo XXI. Y si no ha llegado ya la hora de escuchar a quienes viven, respiran y sufren a diario las consecuencias de lo que debía ser una obra de transformación urbana.

Vecinos de Campanar denuncian riesgos para la salud por la demolición del antiguo Hospital La Fe: “Estamos respirando amianto y nadie hace nada”

Valencia, 7 de agosto de 2025
La demolición del antiguo Hospital La Fe de Valencia, un símbolo de la sanidad pública durante décadas, ha desatado una oleada de preocupación entre vecinos, comerciantes y trabajadores de la zona de Campanar. Lo que inicialmente se anunció como una intervención urbanística para revitalizar el barrio, ha derivado en un foco de malestar vecinal por el polvo, el ruido y la posible exposición a materiales tóxicos como el amianto.

Desde hace más de dos semanas, residentes que viven a escasos metros de las obras afirman estar respirando aire contaminado, cubiertos por una constante nube de polvo blanco que entra en casas, comercios y pulmones.

“Nos pican los ojos, estornudamos a todas horas, y el ambiente está irrespirable. ¿Nadie ha pensado que puede haber amianto en lo que están tirando?”, se pregunta una vecina que vive justo enfrente del solar.

El temor al amianto y el silencio institucional

La alarma principal gira en torno al amianto, material cancerígeno que durante décadas fue habitual en la construcción de edificios públicos. El temor de los vecinos no es infundado: aunque desde el Ayuntamiento de Valencia aseguran que la demolición cuenta con todas las garantías legales y protocolos de seguridad, no se ha hecho pública ninguna prueba oficial sobre la ausencia o retirada de este material tóxico.

La vecina afectada afirma haber remitido quejas formales tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat Valenciana, sin obtener una respuesta clara ni medidas concretas:

“Solo se pasan la pelota entre administraciones. ¿Qué pasa, que porque tengan licencia ya vale todo? ¿Nuestra salud no cuenta?”, se queja.

Comercios y terrazas, asfixiados por el polvo

El malestar no se limita a los residentes. Comerciantes, hosteleros y trabajadores de la zona también denuncian que el polvo entra sin control en sus locales, afectando a la higiene y ahuyentando a la clientela.

“Llevamos semanas limpiando a todas horas. Se mete por las puertas, por las ventanas, por todos lados. No podemos trabajar en condiciones”, afirma el camarero de un bar cercano.

Uno de los hosteleros señala que incluso los clientes sentados en terraza han comenzado a quejarse por el olor a demolición y la bruma constante en el ambiente, lo que afecta directamente a la facturación.

“Nadie ha venido a preguntarnos cómo estamos. Todo es ruido, polvo y una resignación forzada”, lamenta.

Un derribo controvertido

El antiguo Hospital La Fe, cerrado en 2011 tras el traslado a su nueva sede en Malilla, llevaba más de una década deteriorándose. La actual demolición, autorizada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo liberar suelo para nuevos desarrollos urbanísticos, aunque de momento no se ha hecho público ningún proyecto concreto para el solar.

Desde el consistorio aseguran que se están aplicando medidas de control del polvo, como el uso de mangueras de agua pulverizada para minimizar la dispersión de partículas. Sin embargo, los vecinos aseguran que estas medidas no están siendo suficientes.

“Es incómodo vivir así todos los días, pero es lo que implica una demolición”, comenta con resignación un vecino del entorno.

A pesar de ello, muchos advierten que la situación no puede banalizarse. “No estamos hablando solo de polvo, sino de posibles riesgos respiratorios o incluso exposición a materiales peligrosos como el amianto”, insisten.

¿Una oportunidad perdida para el diálogo?

La sensación general es que el proceso de derribo se ha gestionado de espaldas al vecindario, sin información clara ni canales de participación.

“Nos enteramos por la prensa y por el ruido. Nadie nos ha informado de nada. Si hay amianto, deberían decirlo. Y si no lo hay, también”, reclama otra vecina.

La falta de transparencia, sumada a la lentitud de las administraciones en dar respuesta, ha generado una desconfianza creciente. Incluso el cercano Instituto Valenciano de Oncología (IVO), cuya población más vulnerable convive puerta con puerta con las obras, se ha visto salpicado por la inquietud.

Ruido, polvo y una espera incierta

Con la demolición aún en curso y sin plazos públicos concretos, los vecinos de Campanar solo pueden esperar. Mientras tanto, conviven con aceras cubiertas de polvo, ventanas cerradas, ojos irritados y una sensación de abandono institucional.

Muchos se preguntan si esta es la manera adecuada de gestionar un derribo en pleno siglo XXI. Y si no ha llegado ya la hora de escuchar a quienes viven, respiran y sufren a diario las consecuencias de lo que debía ser una obra de transformación urbana.

prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Las prostitutas en guerra contra el PSOE: la “ruta abolicionista” que deja al Gobierno con las vergüenzas al aire

Las prostitutas en guerra contra el PSOE: la “ruta abolicionista” que deja al Gobierno con las vergüenzas al aire

agosto 8, 2025
Controlado el incendio de vegetación de Xàbia que ha quedado en un gran susto

Controlado el incendio de vegetación de Xàbia que ha quedado en un gran susto

agosto 8, 2025
Calp finaliza las obras de ampliación del cementerio municipal

Calp finaliza las obras de ampliación del cementerio municipal

agosto 8, 2025
Morant denuncia una “cacería inhumana” tras el intento de suicidio de Josep Maria Àngel

Morant denuncia una “cacería inhumana” tras el intento de suicidio de Josep Maria Àngel

agosto 8, 2025

Noticias recientes

Las prostitutas en guerra contra el PSOE: la “ruta abolicionista” que deja al Gobierno con las vergüenzas al aire

Las prostitutas en guerra contra el PSOE: la “ruta abolicionista” que deja al Gobierno con las vergüenzas al aire

agosto 8, 2025
Controlado el incendio de vegetación de Xàbia que ha quedado en un gran susto

Controlado el incendio de vegetación de Xàbia que ha quedado en un gran susto

agosto 8, 2025
Calp finaliza las obras de ampliación del cementerio municipal

Calp finaliza las obras de ampliación del cementerio municipal

agosto 8, 2025
Morant denuncia una “cacería inhumana” tras el intento de suicidio de Josep Maria Àngel

Morant denuncia una “cacería inhumana” tras el intento de suicidio de Josep Maria Àngel

agosto 8, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Un engaño de casi medio siglo

El ex-comisionado del gobierno de la DANA José María Ángel, que parece falsificó su título ingresado en el Hospital de Llíria

agosto 8, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.