Vicente Huerta y Josu De Solaun culminan la integral de sonatas para violín y piano de Beethoven en «Cambra al Palau»
Vicente Huerta y Josu De Solaun concluirán mañana jueves a las 19.30 horas en la Sala Rodrigo y dentro del ciclo «Cambra al Palau», la integral de las sonatas para violín y piano de Ludwig van Beethoven. Se trata de la tercera y última entrega de esta espléndida serie, en la que el público podrá escuchar las sonatas n.º 1, 3, 6 y 7, cerrando esta integral de diez partituras que el genio alemán escribió a lo largo de dieciséis años, entre 1796 y 1812.
El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado que la integral que concluye mañana «está cosechando una excelente acogida de público, avalada por la calidad de dos extraordinarios músicos valencianos como son Vicente Huerta y Josu De Solaun, que se entienden a la perfección para establecer ese diálogo entre el violín y el piano, tan característico en la arquitectura compositiva personal y única empleada por Beethoven en sus sonatas».
Y es que en esta integral se puede observar el tránsito hecho por el compositor desde la herencia de Haydn —el violín como instrumento solista y el piano, como acompañamiento—, a una creación personal en la que los dos instrumentos desempeñan un papel similar e intercambiable. Además de la cantidad de ideas y fuerza que late en las sonatas, con este corpus Beethoven fue el primero en conseguir que ambos instrumentos, opuestos en todo, dialogasen independientemente, a la par, y fueran tratados, en especial el violín, de acuerdo con sus características propias.
Respecto a la integral que concluye, Vicente Huerta asegura que «Josu De Solaun y yo tenemos una gran complicidad, por eso decidimos abordar en el Palau de la Música el proyecto de esta integral que es musicalmente un hito». El músico piensa que «son obras que representan todo el universo de Beethoven y contienen muchos estados anímicos, lo temperamental, el virtuosismo, lo íntimo, el dinamismo, el impulso…; y en la 7, que nosotros consideramos que es la gran sonata y con la que finalizaremos este concierto, comunica toda la profundidad y la expresividad del genio alemán».
Por su parte, Josu De Solaun afirma que «en estas sonatas se revela un Beethoven menos monumental y más íntimo, más lleno de luz, de astucia, de ironía. También hay drama, sí, pero casi nunca sin transformación: todo se filtra a través de una inteligencia musical que no se resigna a lo sombrío». Asimismo, apunta que «compartir este proyecto en el Palau de la Música, en nuestra ciudad, le da a todo una resonancia aún más nítida. No por sentimentalismo, sino porque tocar Beethoven aquí, en estas condiciones, obliga a decir algo verdadero, sin artificios».
Vicente Huerta ha actuado en la mayoría de países europeos y en Estado Unidos colaborando con prestigiosos directores de la talla de Janssens, Dewez, Bragado, Ross, García Asensio, Minski, Noseda, Madey o Thomas; y en su trayectoria artística ha colaborado con reputados músicos, como Menuhin o Rostropóvich.
El violinista valenciano ganó el primer premio de Virtuosismo con «la plus grand distinction» en Bruselas y en los concursos Martínez Báguena de Valencia, Ciudad de Soria e Isidro Gyenes de Madrid, y grabó como solista la banda sonora de la película La piel que habito de Pedro Almodóvar, compuesta por Alberto Iglesias y ganadora del Premio Goya a la mejor música en 2012.
Josu De Solaun es el único español que ha ganado el Concurso Internacional de Piano José Iturbi de Valencia y el Concurso Internacional de Piano George Enescu de Bucarest, entre otros importantes galardones como dos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA), el Young Concert Artists (YCA) de Nueva York y el Concurso de Piano de la Unión Europea.
El pianista valenciano actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones internacionales. Fue calificado por el jurado de los Premios ICMA, como «uno de los descubrimientos más impresionantes de la última década, su imaginación interpretativa no conoce límites».