Objetivos estratégicos
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) busca mantener su discurso representativo de las reivindicaciones empresariales, evitando que el ruido mediático de las elecciones eclipse su trabajo. El proyecto debe evolucionar, adaptándose a los nuevos tiempos con cambios consensuados, aprovechando los logros previos y aportando nuevas ideas. La CEV, como una organización grande y diversa, requiere una gestión que integre las necesidades de todos los sectores, promoviendo confianza, consenso y estabilidad.
Candidatura y liderazgo
El actual vicepresidente, Vicente Lafuente, se presenta a la presidencia de la CEV tras un acuerdo con Salvador Navarro, actual presidente, para evitar conflictos electorales que perjudiquen los avances logrados. Lafuente reconoce el legado de Navarro, apostando por un proyecto continuista que mantenga lo bien hecho y fomente nuevas iniciativas. Su candidatura no se presentará de inmediato, buscando primero convencer y consolidar apoyos. Lafuente representa a FEMEVAL, con el respaldo total de su comité ejecutivo, y aboga por listas participativas y representativas, promoviendo un sentimiento de pertenencia y una escucha activa.
Estrategia provincial
- Castellón y Valencia: Se espera que se presenten listas consensuadas, lideradas por Carmelo Martínez (Castellón) y Eva Blasco (Valencia), equilibradas por sectores.
- Alicante: Existe un desafío histórico que requiere una lista de consenso entre todos los sectores. Lafuente destaca la importancia de evitar enfrentamientos y trabajar con todos, tras conversaciones con César Quintanilla, considerado un actor clave pero complicado.
Relaciones institucionales y colaboraciones
La CEV mantendrá lealtad institucional, priorizando las instituciones por encima de relaciones personales, a pesar de tensiones entre Salvador Navarro y el presidente de la Generalitat Valenciana. Lafuente propone fortalecer la colaboración con pymes, Cámara de Comercio, AVE y sindicatos, aportando ideas conjuntas. Además, subraya la importancia de Navarro en proyectos de la CEOE, donde Lafuente busca su apoyo, alineándose con Antonio Garamendi.
Proceso electoral
El sistema de candidaturas es complejo, requiriendo un mínimo de 100 avales (20% de las 515 vocalías de la asamblea) y listas provinciales. Las organizaciones tienen una semana para proponer representantes, seguida de 15 días para presentar listas y avales. Si hay más de una candidatura, la campaña electoral durará 15 días. Lafuente aboga por una candidatura unitaria, promoviendo diálogo y voluntad para resolver diferencias.
Visión y valores
Lafuente enfatiza un liderazgo basado en la confianza, el consenso, la lealtad institucional y la representatividad. Busca una CEV abierta, con un comité ejecutivo y vicepresidencias que reflejen la diversidad empresarial, liderando con valores de escucha activa, respuesta proactiva y compromiso con la estabilidad.
Conclusión
La CEV, bajo la candidatura de Lafuente, busca consolidar su posición como una organización representativa y unificada, manteniendo los avances logrados, promoviendo el consenso y adaptándose a los desafíos actuales con un enfoque inclusivo y dialogante, liderando con valores empresariales ejemplares.