Clamor ciudadano frente al Palau
La concentración fue convocada por las tres principales asociaciones de afectados —Damnificats de la Dana Horta Sur-Valéncia, Víctimes de la Dana del 29 d’Octubre del 2024 y Víctimes Mortals Dana 29-O— y fue ganando fuerza conforme avanzaba la tarde, tras una llamada viral en redes sociales bajo el lema “Entre totes el fem fora”. La convocatoria animaba a los ciudadanos a reunirse frente al Palau a partir de las 19:00 horas “para dar el empujón que necesita el president”.
Durante la protesta se escucharon consignas de “Mazón dimisión” y mensajes en memoria de las 229 víctimas mortales que dejó la riada. Los manifestantes portaban flores, pancartas y velas encendidas en señal de recuerdo, en un ambiente cargado de indignación y emoción contenida.
Las asociaciones reclaman justicia y rapidez en las ayudas
Entre los portavoces de las asociaciones figuraban Rosa Álvarez, presidenta de Víctimes Mortals Dana 29-O; Carmina Gil, vicepresidenta de la misma entidad; y Cristian Lesaec, presidente de Damnificats de la Dana Horta Sur-Valéncia. Todos coincidieron en señalar que “este domingo marca un punto de inflexión en la lucha de las víctimas”.
Rosa Álvarez aseguró que, “doce meses después, hemos logrado que el todavía presidente, pero nada honorable, acabe dimitiendo”, aunque advirtió que lo importante “no es si lo hace una hora antes o después, sino en qué condiciones lo haga”. Por su parte, Carmina Gil insistió en que “esperamos que dimita y que después lo haga todo el Consell, porque todos son igual de responsables”.
El presidente de Damnificats, Cristian Lesaec, apuntó que la renuncia de Mazón podría tener consecuencias judiciales: “Si realmente dimite, se abriría una situación nueva muy interesante, porque al perder el aforamiento podría ser citado a declarar como cualquier otro ciudadano”.
Un contexto político al borde de la crisis
La protesta tuvo lugar pocas horas antes de que fuentes del Partido Popular confirmaran que Carlos Mazón comparecería el lunes para anunciar su decisión sobre el futuro político, tras mantener varias conversaciones con Alberto Núñez Feijóo. La expectativa era máxima ante la posibilidad de su renuncia definitiva, que finalmente se materializaría al día siguiente.
El clima político en la Comunitat Valenciana vivía ya una evidente fractura interna. Mazón se había refugiado en Alicante “para reflexionar”, tras las duras críticas recibidas en el funeral de Estado por las víctimas, donde fue increpado con gritos de “fuera”, “cobarde” y “asesino”. La situación, unida a la inminente declaración judicial de la periodista Maribel Vilaplana y al cambio de estrategia de defensa de la exconsellera Salomé Pradas, aumentó la presión sobre su entorno más cercano.
Vicente Mompó, nombre de consenso dentro del PP
Según diversas fuentes consultadas, los presidentes provinciales del Partido Popular —Vicente Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón)— mantuvieron una reunión con el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, para valorar posibles escenarios de relevo. De ese encuentro surgió el nombre de Mompó como candidato de “consenso” para liderar el partido y ser el eventual sucesor de Mazón al frente de la Generalitat.
















