Durante estas semanas, Catarroja está siendo testigo del compromiso y la energía de un grupo de 20 jóvenes voluntarios y voluntarias que han participado en el III Campo de Voluntariado Juvenil, una iniciativa medioambiental que busca mejorar y conservar el entorno del Puerto de Catarroja, uno de los espacios naturales más emblemáticos del municipio.
Provenientes de diferentes puntos del Estado, los participantes han colaborado de manera desinteresada, demostrando un alto grado de implicación con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Este tipo de actividades, promovidas por el Ayuntamiento de Catarroja y con la colaboración de otras entidades públicas, no solo contribuyen al bienestar del entorno, sino que también fomentan valores de cooperación, respeto y conciencia ecológica entre la juventud.
Limpieza, jardinería y recuperación de espacios
Entre las acciones más destacadas llevadas a cabo por los voluntarios se encuentra la limpieza de residuos sólidos, tanto del paseo interior que va desde Casa Baina hasta el muelle como de las papeleras y la rampa del muelle, que presentaban acumulaciones de basura y vegetación.
Además, se han realizado trabajos de jardinería con el objetivo de preservar la vegetación autóctona y mejorar la estética general del puerto.
También han retirado residuos sólidos de la acequia, uno de los elementos clave del ecosistema local, y han rellenado baches del camino para mejorar la accesibilidad y seguridad de los visitantes.
Estas tareas, aunque puedan parecer pequeñas, suponen una mejora sustancial para la experiencia de quienes pasean o practican deporte en la zona, así como para la fauna y flora del entorno.
Agradecimiento institucional y refuerzo del compromiso ecológico
Desde el Ayuntamiento de Catarroja, se ha querido mostrar públicamente el profundo agradecimiento por el compromiso, la entrega y la generosidad de estos jóvenes.
“Su labor desinteresada es un ejemplo de cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto positivo en nuestro entorno natural”, han señalado fuentes municipales.
El consistorio ha reafirmado su apuesta por este tipo de programas juveniles que combinan voluntariado, formación ambiental y participación social, y ha asegurado que continuará impulsando proyectos que promuevan la implicación de la ciudadanía en la conservación del patrimonio natural.
Iniciativas como esta no solo dejan una huella visible en el territorio, sino también en quienes participan en ellas, generando conciencia, aprendizaje y vínculos duraderos con la naturaleza.