Valencia, 4 de septiembre de 2025.
La cuenta atrás para el inicio del curso escolar en la Comunidad Valenciana, previsto para el próximo lunes 8 de septiembre, ha puesto en evidencia los graves retrasos en la reconstrucción de los colegios arrasados por la DANA de 2024. En municipios como Massanassa y Alfafar, cientos de estudiantes se enfrentan a una vuelta a las aulas entre barracones sin acabar, patios en obras y desplazamientos forzosos a otros centros.
Aulas provisionales aún en construcción
En Massanassa, los antiguos colegios Luis Vives y Ausiàs March, devastados por las inundaciones, han sido sustituidos por hileras de barracones blancos. Sin embargo, a pocos días del inicio de las clases, los operarios siguen trabajando en la instalación de luz, agua y mobiliario. El patio continúa ocupado por montones de aislantes y maquinaria de obra.
“El curso empieza en cinco días y el colegio está en precario, en plena obra abierta”, denuncia una madre preocupada.
Docentes sin espacio para preparar las clases
La precariedad también afecta al profesorado. Unos 40 docentes trabajan provisionalmente en una sala de yoga del polideportivo municipal, equipada únicamente con sillas de plástico y cinco mesas infantiles. “Es increíble, una vergüenza”, lamenta una profesora.
Promesas incumplidas y retrasos reconocidos
Tanto el Ayuntamiento como la Conselleria de Educación habían asegurado que las aulas estarían listas para el inicio del curso. Ahora admiten que podría haber un retraso de dos o tres días. “Ayer nos dijeron que el día 8 no estaría, hoy que sí, pero a la vista está que no está acondicionado”, critica otra madre.
Una situación que se repite en otros municipios
El problema no es exclusivo de Massanassa. En Alfafar, el CEIP Orba también cuenta con barracones inacabados y la incertidumbre crece entre las familias. “Los niños están preocupados, no sabemos qué va a pasar”, explica una madre.
Mientras tanto, más de diez meses después de la catástrofe, otros estudiantes de distintos municipios afectados por la DANA deberán continuar un curso más desplazados a centros en localidades vecinas, ya que sus colegios todavía no han sido reconstruidos.