La tormenta DANA ha puesto a prueba a los vecinos de Alfafar, donde María del Don Ruiz, madre de familia, ha enfrentado una de las decisiones más difíciles de su vida. Tras caminar casi 10 kilómetros hasta Valencia para llevar a sus hijos a casa de su suegra y cargar sus móviles, decidió regresar caminando a Alfafar. La razón: la inseguridad en el municipio, donde, según su testimonio, la situación es caótica debido a la falta de vigilancia y los robos que han surgido en medio del desastre.
Alfafar: un municipio afectado por la falta de servicios y el aumento de la inseguridad
Desde que la DANA provocó el colapso de servicios en Alfafar, el municipio se ha visto sin luz, agua y gas. Además, las inundaciones han dejado a las familias incomunicadas y con pocas opciones de abastecimiento. María explica cómo intentó sacar su coche al inicio de las lluvias, pero en cuestión de minutos el nivel del agua aumentó peligrosamente, causando que ella y su familia permanecieran en su hogar hasta encontrar una salida segura. Lamentablemente, un vecino que intentó escapar en su vehículo perdió la vida, lo que ha impactado profundamente a la comunidad.
Una travesía en busca de seguridad y abastecimiento
Para María, la decisión de caminar hasta Valencia fue también una medida de supervivencia. Al no poder encontrar comida ni agua en Sedaví debido a las inundaciones en las calles, optó por dejar temporalmente a sus hijos con familiares en Valencia, donde al menos tienen acceso a servicios básicos. La familia utilizó tractores locales para despejar los caminos y llegar a vías principales, aunque el trayecto fue complicado debido a los coches amontonados por la fuerza del agua.
La resiliencia y el temor ante la falta de seguridad
María comenta que uno de los motivos principales de su regreso a Alfafar es el miedo a que su hogar sea víctima de robos, una situación que ha surgido en medio de la crisis debido a la falta de vigilancia. Tras asegurar la estancia de sus hijos en Valencia, ella y su madre se niegan a abandonar su hogar. «Es una ciudad sin ley», declara, refiriéndose a la inseguridad que sienten ante la falta de presencia policial. A pesar de haber perdido ambos coches debido a las inundaciones en los garajes, la familia se muestra agradecida por estar a salvo.
Reflexión sobre la necesidad de apoyo y seguridad en situaciones de emergencia
El caso de María y su familia refleja la fortaleza de los habitantes de Alfafar frente a la adversidad y plantea una necesidad urgente de mejorar la respuesta en seguridad y apoyo para las zonas afectadas por fenómenos meteorológicos como la DANA. La historia de resiliencia y la voluntad de María de proteger su hogar y mantener a su familia a salvo han conmovido a la comunidad valenciana, generando una reflexión sobre cómo actuar en situaciones de emergencia y reforzar la seguridad para aquellos que, como ella, enfrentan el temor de dejar sus viviendas vulnerables.
¿Deberían implementarse protocolos de seguridad adicionales en zonas afectadas por desastres? ¿Cómo podría la comunidad mejorar el apoyo a las familias durante fenómenos como la DANA?