• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Valencia Ciudad

Vuelve el IVA a los productos de primera necesidad

Jose Cuñat (sin tilde) por Jose Cuñat (sin tilde)
septiembre 30, 2024
en Valencia Ciudad, Economía
0
Vuelve el IVA a los productos de primera necesidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La inevitable subida de la cesta de la compra se enfrenta al reto de la recuperación económica. Los alimentos básicos ya no escaparán del impuesto.

El próximo martes, 1 de octubre, los precios de los productos de primera necesidad, como el pan, los huevos y el aceite de oliva, experimentarán un ligero aumento, con el retorno de los tipos de IVA previos a las medidas anticrisis. Esta vuelta a los tipos anteriores es parte del desmantelamiento progresivo del paquete de ayudas fiscales implementado por el gobierno central tras el impacto económico de la guerra en Ucrania.

¿Qué implica el regreso del IVA a los alimentos de primera necesidad?

En enero de 2023, el gobierno central había suprimido temporalmente el IVA para productos de primera necesidad con el objetivo de paliar los efectos inflacionarios provocados por la crisis energética y de suministros. Entre los productos beneficiados se encontraban bienes esenciales como el pan, los huevos, la leche y el aceite de oliva, pilares de la dieta mediterránea y fundamentales en el consumo diario de la población española. Sin embargo, tras varias prórrogas, las reducciones del IVA llegarán a su fin.

A partir del 1 de octubre, los productos esenciales que estaban exentos del impuesto pasarán a tener un IVA del 2%. En un contexto en el que muchas familias dependen de estos bienes para mantener una alimentación equilibrada y asequible, esta medida podría tener un impacto considerable. Por su parte, productos como la pasta y el aceite de semillas, que hasta ahora contaban con un tipo reducido del 5%, verán su IVA subir al 7,5%.

Esta decisión afecta especialmente a los hogares más vulnerables, aquellos para quienes el gasto en alimentos básicos representa un porcentaje significativo de su presupuesto mensual. Antes de que se implementaran estas medidas de alivio fiscal, el IVA aplicado a estos productos era del 4% para los productos de primera necesidad y del 10% para la pasta y el aceite de semillas. La vuelta a los tipos habituales implicará un ligero encarecimiento de la cesta de la compra en los meses venideros, justo a tiempo para la temporada navideña, donde tradicionalmente los precios de ciertos productos tienden a aumentar.

¿Qué papel juegan Europa y la recuperación económica en esta decisión?

La vuelta del IVA a los productos alimentarios responde en parte a las presiones ejercidas por la Comisión Europea, que ha instado a los países miembros a revertir progresivamente las medidas fiscales excepcionales adoptadas durante las crisis. La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha justificado esta decisión como un paso necesario para recuperar los equilibrios fiscales y seguir las recomendaciones de la Unión Europea. De hecho, Montero subrayó que el Gobierno había estirado al máximo las exenciones y las prórrogas, pero que ahora es el momento de retornar a la normalidad tributaria.

En términos más generales, el levantamiento de estas ayudas es parte de una estrategia de ajuste económico que busca mitigar los efectos inflacionarios sin comprometer los recursos públicos. Aunque se han conseguido frenar las tasas de inflación, que en septiembre de 2024 se sitúan en un 1,5%, el riesgo de un aumento sostenido de los precios, especialmente en el sector alimentario, sigue siendo latente.

El fin de las medidas anticrisis: ¿Cómo se verá afectado tu bolsillo?

El paquete de ayudas implementado a principios de 2023 pretendía reducir el impacto de la inflación en la cesta de la compra y aliviar la carga de las familias. Durante casi un año y medio, los consumidores han disfrutado de precios algo más asequibles en una serie de productos fundamentales, un alivio en medio de una tormenta económica marcada por la escalada de precios de la energía y los suministros. Sin embargo, el fin de estas medidas traerá un aumento en el coste de vida.

Uno de los productos más sensibles a esta subida será el aceite de oliva, cuyo precio ha experimentado una escalada sin precedentes en los últimos tres años. El encarecimiento del aceite de oliva ha sido uno de los factores que más ha afectado al bolsillo de los consumidores, lo que llevó al Gobierno a incluirlo en la categoría de productos de primera necesidad el pasado mes de julio. A pesar de que el precio del aceite de oliva se ha triplicado desde 2021, la vuelta del IVA no facilitará su acceso.

A nivel general, el regreso del IVA también afecta a otros productos que forman parte de la dieta diaria de millones de españoles, como los cereales y los lácteos. Los expertos anticipan que, aunque la subida del IVA no será dramática, los consumidores podrían comenzar a notar diferencias en el ticket de compra. Y aunque el IPC ha mostrado señales de estabilización, con una bajada significativa en septiembre de 2024, este incremento en los precios de los alimentos es un recordatorio de que la recuperación económica no está exenta de desafíos.

¿Se avecinan más subidas de precios? La compleja relación entre los supermercados y los precios en origen

En un contexto donde la inflación parece estar bajo control, otra cuestión preocupa a los consumidores: la diferencia creciente entre los precios en origen y los precios que finalmente se pagan en los supermercados. Durante los últimos meses, esta disparidad ha sido motivo de controversia, con agricultores y productores denunciando que los márgenes comerciales en el sector alimentario no reflejan la realidad de los costes de producción.

Las cadenas de distribución han argumentado que el encarecimiento de los alimentos responde a una serie de factores, incluidos los costes logísticos y las fluctuaciones en los precios internacionales de las materias primas. No obstante, algunos informes recientes señalan que las diferencias entre los precios que se pagan a los productores y los que se encuentran en las estanterías de los supermercados han alcanzado máximos históricos.

En este sentido, la vuelta del IVA a los alimentos de primera necesidad podría empeorar la situación. Los consumidores ya han notado aumentos significativos en productos como las frutas y verduras, que en algunos casos han doblado su precio en los últimos años. ¿Qué podemos esperar a partir de octubre? Mientras el Gobierno insiste en que el impacto será moderado, la realidad en las tiendas podría ser diferente.

¿Cómo afecta la subida del IVA a las familias valencianas?

Para las familias de la Comunidad Valenciana, esta subida del IVA podría agravar una situación económica ya de por sí complicada. Aunque la inflación general ha retrocedido, los costes de los alimentos siguen siendo una fuente de preocupación, especialmente para las familias con ingresos bajos y medios. Un informe reciente de la OCU señala que el coste de la cesta de la compra en la región ha aumentado en un 10% durante el último año, una cifra que podría aumentar con la reintroducción del IVA en los productos esenciales.

La Comunidad Valenciana, al ser una de las regiones con mayor actividad agrícola y un importante motor de producción alimentaria, también se enfrenta a otro desafío: la tensión entre los precios de los productores y los precios que los consumidores encuentran en los supermercados. Esta brecha entre lo que pagan los consumidores y lo que reciben los productores ha sido especialmente pronunciada en productos agrícolas como las naranjas, que son fundamentales para la economía local.

Ante esta nueva realidad, los consumidores podrían optar por alternativas más económicas o incluso ajustar sus hábitos de compra, buscando ofertas y descuentos en supermercados de bajo coste. Sin embargo, no todos los productos de primera necesidad cuentan con sustitutos fáciles, lo que podría generar una presión adicional sobre los presupuestos familiares.

Conclusión: ¿Volveremos a ver una escalada de precios en los alimentos?

La respuesta parece depender de varios factores. Por un lado, la reducción del IVA fue una medida temporal, pensada para ofrecer alivio en un momento de crisis excepcional. Su eliminación es un signo de que el gobierno cree que lo peor de la crisis ha pasado. Por otro lado, la estabilidad de los precios en el futuro dependerá de las dinámicas de mercado y de si las empresas trasladan estos nuevos impuestos a los consumidores o absorben parte del impacto.

¿Será suficiente la recuperación económica para mantener a raya los precios de los alimentos?

Jose Cuñat (sin tilde)

Jose Cuñat (sin tilde)

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

agosto 3, 2025
El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

agosto 3, 2025
Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

agosto 3, 2025
Las Leonas caen ante Inglaterra 97-7 en su último test antes del Mundial

Las Leonas caen ante Inglaterra 97-7 en su último test antes del Mundial

agosto 3, 2025

Noticias recientes

Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

Los Bomberos de la Diputació de Castelló dan por extinguido el incendio industrial de Vinaròs

agosto 3, 2025
El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

El Parque Natural de la Serra Gelada cumple 20 años

agosto 3, 2025
Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

Vive el cine bajo las estrellas gratis en las playas gracias a la Diputació de Valéncia

agosto 3, 2025
Las Leonas caen ante Inglaterra 97-7 en su último test antes del Mundial

Las Leonas caen ante Inglaterra 97-7 en su último test antes del Mundial

agosto 3, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Llanos Massó se une a la lista de currículums hinchados con "parecen" falsedades

Llanos Massó se une a la lista de currículums hinchados con «parecen» falsedades

agosto 3, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.