Xàtiva, 9 de noviembre de 2025 – La ciudad de Xàtiva ha celebrado este sábado la festividad de San Jacinto Castañeda, el dominico setabense martirizado en Filipinas en el siglo XVIII, con una jornada marcada por la tradición religiosa, la música sacra y el fervor devocional. Los actos, organizados por la Cofradía del Santo, han reunido a cientos de fieles en la Insigne Iglesia Colegiata Basílica de Santa María, conocida popularmente como La Seu.
Misa solemne presidida por el Abad mitrado
La eucaristía central fue oficiada por el Abad mitrado de Xàtiva, quien estuvo acompañado en el presbiterio por miembros de la Cofradía de San Jacinto Castañeda y representantes de otras hermandades locales. La ceremonia destacó por su solemnidad y por la interpretación de la Misa de la Coronación (KV 317) de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de la Coral Polifónica de Cheste. El conjunto vocal, dirigido por su titular, llenó el templo con las armonías mozartianas, elevando la liturgia a un nivel de excelencia artística que emocionó a los presentes.
Tras la misa, tuvo lugar la procesión cívico-religiosa por las calles del casco histórico. La imagen del santo, ataviada con los ornamentos dominicos y la palma del martirio, recorrió el itinerario habitual hasta regresar a la Colegiata entre vivas y pétalos de flores.
Visita a la Casa Natalicia y llamada a revitalizar el culto
Los actos concluyeron en la Casa Natalicia de San Jacinto Castañeda, ubicada en la calle de Sant Domènech. Allí, el Abad mitrado dirigió unas palabras a los cofrades y devotos, animándolos a «potenciar la memoria, el culto y la devoción» hacia el fraile dominico nacido en Xàtiva en 1743 y degollado en Manila el 7 de noviembre de 1773, junto a otros compañeros de orden, durante las persecuciones anticristianas en el archipiélago filipino.
“San Jacinto es un testimonio vivo de que la fe puede más que la espada. Desde Xàtiva debemos seguir irradiando su ejemplo al mundo”, declaró el prelado.
Contexto histórico del mártir setabense
Jacinto Castañeda Puchasón ingresó joven en la Orden de Predicadores y partió como misionero a Extremo Oriente. Tras años de labor evangelizadora en Tonkín (actual Vietnam) y Filipinas, fue apresado por las autoridades locales, que veían en los misioneros una amenaza al poder imperial. Junto a san Vicente Liem de la Paz y otros dominicos, fue ejecutado por negarse a abjurar de su fe. Beatificado en 1906 y canonizado por Juan Pablo II en 1988, forma parte del grupo de los 122 Mártires de Vietnam, cuya memoria se celebra el 24 de noviembre.
La Cofradía de San Jacinto, fundada en el siglo XIX, mantiene viva su devoción con misas mensuales, triduos y esta fiesta anual, que coincide con el aniversario de su martirio. Este año, además, se ha presentado una nueva edición del novenario y se ha anunciado la restauración de un lienzo del siglo XVIII que representa la degollación del santo.
Repercusión y próximos actos
Autoridades municipales, encabezadas por el concejal de Cultura, asistieron a los actos, subrayando el valor patrimonial de la festividad. La Coral Polifónica de Cheste, por su parte, ha recibido elogios unánimes y ya prepara su tradicional concierto de Navidad.
La Cofradía invita a todos los setabenses a unirse al rosario de la aurora que se rezará el próximo domingo en la Casa Natalicia, como cierre de los cultos de noviembre.
Con esta celebración, Xàtiva reafirma su identidad como cuna de santos y mártires, manteniendo encendida la llama de la fe dominicana que cruzó océanos hace tres siglos.




















