El centro de integración de datos ha informado hoy de los datos de la #DANA y ha actualizado cifras. Hoy el centro de datos resuelve 199 fallecidos, todas con autopsia y 145 de ellos identificados.
¿Cómo es posible que baje el número de fallecidos?
El centro de datos informa de que tiene 199 fallecidos confirmados, ya que se contabilizan una vez tiene autopsia realizada y por tanto certificado de defunción.
Así, se ha cambiado la metodología de trabajo, por eso no se contabilizan como fallecidos aquellos cuerpos que se extraen de las distintas poblaciones, y hasta que no tienen realizada la autopsia y por tanto un médico no certifica mediante el certificado de defunción su fallecimiento no son oficialmente fallecidos.
El número de desaparecidos también ha variado, y tras conocer ayer la primera lista oficial que establecía 89 hoy sube a 93. En este caso se considera en la lista aquellas personas que tienen puesta una denuncia por desaparición, que se ha contactado con la familia y se tiene constancia de que no han aparecido y se tienen muestras de ADN o historiales dentales o de intervenciones médicas de los mismos.
Por lo menos tenemos 8 días después un criterio claro, por ello la Guardia Civil pide a las personas que denunciaron la desaparición de familiares que se tomen muestras de ADN o se acerquen a las oficinas abiertas para ello.
Existen ahora 54 restos o cuerpos sin vida sin identificar custodiadas por lo forenses.
Las comisarías encargadas de extracción de muestras están en:
- Comandancia de la Guardia Civil en la calle Calamocha del Barriod e Patraix en Valencia.
- Jefatura Superior de Policía Nacional en la Gran Vía Ramón y Cajal de Valencia
- Oficinas móviles de Albal, Alfafar y Algemesí
84 personas fallecidas identificadas ya han sido devueltas a sus familias
En total 84 cuerpos sin vida o cadáveres han sido entregados a las familias que ya están realizando entierros e incineraciones de los mismos para poder proceder a iniciar su duelo.
Los cuerpos han sido derivados a Feria valencia y desde allí son una vez identificados devueltos a las familias, en este caso ya 84 personas.
Los fríos números de la tragedia
Así, en atención a estos datos si existen 199 fallecidos y sumamos los desaparecidos dan un total de 292 personas, considerando que todos pasen a engrosar la lista de fallecidos, y considerando que parte de esos 93 desparecidos estén los 54 cuerpos sin identificar, con lo que la tragedia sumaría cerca de 300 fallecidos entonces.
Pero las personas que están sobre el terreno aseguran que en el día de hoy han aparecido numerosos cuerpos sin vida en muchas zonas, que en la lista del centro de datos no estarían todavía contabilizados, en una labor lenta que desespera a los familiares de los que hace 8 días no saben nada de sus seres queridos y se esperan la peor de las noticias tras el tiempo transcurrido.
Así, la tragedia, esperemos que no, puede empezar a considerarse que superará los 300 fallecidos, una cifra que nadie quiere dar pero que ronda las cabezas de muchas personas. Esto da cuenta de la magnitud de la tragedia ocurrida en la provincia de Valencia y que marcará a más de 1.000.000 de valencianos de por vida.
Los otros números de la tragedia
Se habla ya abiertamente de 150.000 vehículos afectados, 190 viviendas con daños severos y más de 30.000 empresas afectadas, sólo en una primera estimación de daños.
El President de la Generalitat valenciana presentó un plan de más de 31.000 millones de euros como primera ayuda y el Gobierno ha respondido con un primer plan de 10.600 millones, pero las estimaciones de daños multiplican exponencialmente las primeras estimaciones realizadas.
Una tragedia que muchos consideran como una emergencia nacional a pesar del rechazo del ejecutivo en Madrid de considerarla como tal a efectos jurídicos.